ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de apa

davidrdg23Documentos de Investigación7 de Septiembre de 2018

762 Palabras (4 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 4

Asesorando a una empresa familiar tequilera

Introducción a la carrera de Derecho

Pedro Elizalde Monteagudo

La familia Robles Chávez tiene una empresa de elaboración de Tequila, denominada “Tequila El Valiente”. El padre Juan Manuel Robles Hernández tiene el 99% de las acciones y la madre Gertrudis Chávez Rivera solamente tiene el 1%. Los tres hijos Mónica, Ernesto y Jaime no tiene acciones de la empresa. Sin embargo, Ellos trabajan de tiempo completo en la tequilera. Mónica es la encarga de la comercialización del producto, Ernesto dirige la fábrica del tequila y Jaime coordina la siembra del agave. Por tal motivo, los hijos han solicitado a sus papás que los vuelvan accionistas de la empresa.

La fábrica cuenta con 10 empleados, tanto en la cadena de producción como en la parte comercial. Actualmente, Mónica ha contratado a un Heriberto García, un ingeniero cubano, para que los ayude con la elaboración del tequila.

La empresa es una PYME, que tiene 15 años en el mercado. Ellos solamente fabrican tequila 100%, debido a que no le gusta elaborar Tequila simple. El tequila 100% es blanco, añejo y reposado. Tanto sus oficinas corporativas como su fábrica están en Amatitán. Ellos cuentan con una NOM y una DOT para poder fabricar y exportar este producto. Ellos fabrican Tequila para sus propias marcas, pero también maquilan Tequila para otras marcas extranjeras. Ellos tienen 3 marcas propias, “Tequila El Valiente”, “Tequila Doña Sofia” y “Tequila El Macho”. Tequila El Valiente y Tequila El Macho son marcas utilizadas para comercializar su producto en el extranjero y Tequila Doña Sofia es la marca para uso nacional.

Ellos tienen proveedores de botellas, tapones, etiquetas y agave para la fabricación de su Tequila. Sin embargo, Don Juan Manuel es de la vieja escuela, por lo que no le gusta contratar abogados. Todos los acuerdos con sus proveedores son verbales, por lo que Ellos no firman contratos.

La empresa exporta el 90% de su producción y el resto es comercializado en México, por medio de dos distribuidores. Ellos prefieren vender su producto en el extranjero, ya que los impuestos en México no permiten tener muchas ganancias. Ellos exportan sus marcas de Tequila a Alemania y Estados Unido. Además, comercializan Tequila en Rusia y República Checa por medio de contratos de maquila. Mónica está empezando negociaciones para exportar su marca de tequila El Macho a Canadá. Allí quieren comprar su tequila por medio de un contrato de distribución exclusiva. Además, John Smith, quien es ciudadano estadounidense, ha buscado a Mónica para invertir en la empresa. Él quiere invertir en la empresa para expandir la fábrica y mejorar la maquinaria, con la finalidad de tener menos mermas de producto y elaborar más cantidad de Tequila.

La comercialización nacional tiene dos canales de distribución. El primer canal de distribución es en Jalisco y el segundo canal es en Cozumel. Ambas relaciones comerciales están formalizadas a través de contratos de distribución.

Mónica quiere mejorar la dirección de la empresa. Ella ha tenido problemas legales derivados de la falta de asesoría legal. Primeramente, un cliente americano no le pago un pedido de Tequila, que ella envío a Estados Unidos. El contrato firmado entre ambas partes no le daba garantías legales para el cobro de la mercancía. Por lo tanto, ella va a tu despacho para tu asesoría en los siguientes temas:

  1. Conocer los requisitos legales para exportar a Canadá
  2. Saber cuáles son las consecuencias legales de aceptar socios extranjeros
  3. Revisar los contratos internacionales que regulan las operaciones comerciales
  4. Conocer todos los riesgos legales que existen en su empresa derivados de la dirección de la empresa, así como de la fabricación y comercialización de su producto.

ANÁLISIS

  1. Derecho mercantil – comerciantes
    El padre tiene más poder porque tiene el 99% de la empresa
    La madre tiene el 1% solo para poder tener una sociedad mercantil
    Las sociedades mercantiles tienen que tomar decisiones internas (entre todos los socios por medio de una asamblea para decidir).
    Para poder unir a los hijos a la asociación tiene que decidir la asamblea pero el que tiene más propiedad es el que tiene la decisión final, en este caso, el padre.
    Sociedad Anónima Versátil – puede cotizar en la bolsa.
    Estás ejerciendo un acto de comercio.
  2. Derecho laboral
    Se le está dando trabajo a gente que tiene que tener derechos de trabajador.
  3. Derecho administrativo – tiene que ver con el gobierno para que el gobierno de una tarjeta que pueda acceder a que el extranjero trabaje conmigo.
  4. Propiedad intelectual
    La marca.
  5. Derecho aduanero
    En el destino voy a pagar impuesto: arancel.
    Tratados de libre comercio.
    Para poder venderlo en otros países.
  6. Derecho fiscal
    Los impuestos
    Bebida alcohólica
    IVA
    Impuesto Sobre Producto Especial
    Aranceles
  7. Derecho internacional privado
    Es entre particulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com