HACIA UN ETHOS VITAL SUSTENTABLE Grupo B
Geral VargasTrabajo17 de Marzo de 2016
509 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
UNIVERSIDAD LA AMAZONIA
SEMINARIO: BIOETICA GLOBAL
PROFESORES: DR. FARID CASANOVA
ESTUDIANTE: GERALDINNE VARGAS GAITAN
RELATORÍA: HACIA UN ETHOS VITAL SUSTENTABLE
FECHA: 09 de marzo de 2016
HACIA UN ETHOS VITAL SUSTENTABLE
Grupo B
- ¿Se podría llamar a la sociedad del conocimiento, la sociedad sin cultura?
RTA= A la sociedad del conocimiento solo le interesa el crecimiento tecno-cientietifico, la evolución y desarrollo de las ciencias en todo nivel a esta sociedad le falta entendimiento para observar las catástrofes que estos desarrollos están causando, la falta de humanización a la sociedad ha incrementado el desorden social, la violencia, la cultura nos aporta a la reflexión de cada uno de nuestros actos.
- ¿Cómo construir un ethos vital?
RTA= El ser humano creció con valores morales que hoy en día están en juego a causa de la tecno-ciencia, todo ese conocimiento aportado se ve en obligación las ciencias sociales y humanas a reflexionar moralmente ante la situación que se ha venido viviendo llevándonos a el ethos vital, que nos hace trazarnos metas para razonar y vivir con dignidad, todo pueblo construye su ethos vital, construimos un ethos vital con nuestras conductas, el ethos es la base de los procesos sociales.
- ¿La cultura es innata o adquirida por el tiempo?
RTA= La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida mediante los procesos biológicos, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias a reaccionar aprendidas, adquiridas por cada individuo a través de su propia experiencia en la vida después de su nacimiento es transmitida por el conocimiento, la cultura es adaptativa, el ser humano la va modificando dependiendo el entorno.
- ¿Por qué se dice que la naturaleza nos lleva a una Reflexión moral?
RTA= La naturaleza es sabia, equilibrada y respetuosa, el ser humano ha llegado a violentarla, pero como también somos naturaleza, nos violentamos, el hombre debe admirar su belleza, encontrando en ella emoción y paz interior, pero que progresivamente se ha ido desencantando hasta convertirse en una fuente de recursos físicos manipulables en una sociedad de consumo como la que vivimos actualmente
- ¿Se puede decir que El desarrollo del conocimiento arrastra consigo riesgos y oportunidades?
RTA=La búsqueda de mejores condiciones del bienestar humano hace que el hombre desarrolle nuevos conocimientos o nuevas tecnologías que pone en riesgo el desvió del pensamiento del hombre hacia un pensamiento antropocéntrico, llevándolo a cometer errores irremediables con la naturaleza y la sociedad.
- ¿Qué diferencia hay entre consciencia y conciencia?
RTA=La consciencia con s intercalada es la que nos permite como seres humanos de reconocernos y conocer nuestros actos y tener la capacidad de reconocer la realidad circundante, mientras la conciencia nos hace reflexionar moralmente frente a nuestros actos. Según la RAE (2016) es el conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.
- ¿Qué tipo de consciencia/conciencia necesita el ser humano?
RTA= El ser humano debe tener conciencia sin s intercalada que es la que nos permite reflexionar de cada uno de los actos que se hacen a diario, sobre todas las acciones, tomando así decisiones que nos permitan asumir las consecuencias de forma responsable.
...