La historia de ratón brincador
dmvs03Ensayo1 de Marzo de 2016
933 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
La historia del Raton brincador.
John Steptoe
Por Daniela Vigil
“Haciendo un salto a la vida”
Existen muchas historias Nativo Americanas inspiradoras que tienen mensajes buenos de enseñanza, como lo es “La historia del ratón brincador”. Esta historia es acerca del destino de un ratón, enseña al leector sobre la esperanza, a no ser tan apegados a las cosas y personas, transformación, servicio, determinación, sacrificio, sabiduría y compasión. Todos estos temas están presentes en las acciones que realiza el ratón en esta historia. No solo enseña sobre estos temas, también acerca de las tradiciones y creencias religiosas alrededor del mundo. Tales como las del Budismo, Cristianismo y el Hinduismo están representadas en la historia. Esta historia enseña acerca de como no debemos tener esos lazos tan fuertes y ser tan apegados a las cosas, a poder saber cuando debemos sacrificar algo y ser serviciales en muchas maneras.
Mientras la historia va progresando, nos podemos dar cuenta como el ratón se va despojando de sus necesidades de apegamiento de sus consecuencias como buen samaritano. Un ejemplo de esto, es cuando el ratón regala sus ojos y por consiguiente queda ciego. El ratón regaló sus ojos por tratar de hacer el bien y ayudar a los demas, en la manera en que el pudiera. El ratón sirve de guia en un nivel espiritual hacia otros. Es obvio que la preocupación más grande para el ratón, es el bienestar de los demás.
Tal como la esperanza y la determinacion juegan un papel importante en el personaje del ratón en esta historia Ayuda al ratón a transformarse, ya que la esperanza del ratón nunca desvaneze y continua su camino para encontrar las montañas sagradas. Esto lo ayuda a contiuar y ser perseverante ante cualquier situación.
El ratón experimenta muchas situaciones de cambio y experiencias dificiles, tales como abandonar su casa y dejar atras todas sus pertenencias, para descubrir nuevas cosas y conocer mas allá de lo que el estaba acostumbrado a ver dِía a día. Su determinación y voluntad de nunca darse por vencido contribuyeron a su éxito. El ratón en muchas ocaciones se vio en la posicion de poder abandonar su recorrido, su viaje. Como esa vez que el otro ratón trató de desalentarlo y convercerlo de que regresara a su casa. O también cuando el viejo ratón lo trató de convencer que se quedara en su casa. Su determinacion nunca lo dejó que ninguna persona o circunstancia se interfiriera con su sueño de llegar a las montañas sagradas.
Finalmente la enseñanza acerca de la compasión, se ve muy representada en la historia. Cuando el corazón del ratón se llena de compasión al ver a sus amigos animales. Y darse cuenta de el hecho que les faltara algo en sus vidas, como sus ojos o memoria, hizo sentir al ratón tanta empatía, que estuvo dispuesto a regalar sus ojos, por el bienestar de alguien más. Otra situación similiar, es cuando el ratón dice, “El es un muy buen ser humano como para dejarlo morir” (Novak 377) es cuando el ratón realiza su sacrificio.
Estos temas presetan sabias tradiciones y religiones que son introducidas en la filosfia de cada persona. Y un buen recordatorio a ser mas compasivos con otras personas. El raton es muy perceptivo y parece que entiende muy bien el lado espiritualsita de la vida y tiene mucho respeto a la naturaleza, tal como el Budismo. Esta tradición establece que el cambio es inevitable y por lo tanto es exactamente lo que el ratón experimenta. Asi como su viaje continua, el experimenta muchos cambios en si mismo, creciendo desde adentro y tomando un ángulo diferente en su vida rutinaria.
Tambien podemos ver como la idea de Dharma se desarrolla en la historia. Es el dharma del ratón lo que lo ayuda a encontrar las montañas sagradas y poderles decir a lo demás ratones sobre esto. Además, en Budismo se ve representado en la historia como la “medicina” que la rana menciona. Pienso que la rana se refería a la medicina como medio espiritual curativo para todo mal.
Cuando el ratón logra saltar, logra ganar una diferente percepción del mundo. Logrando este punto de vista espiritualista desde adentro, el ratón se da cuenta que quiere seguir en busca de más cosas en su vida.
...