ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La valoración es el acto de atribuir valor a un acto o producto humanos por un sujeto humano.


Enviado por   •  31 de Enero de 2017  •  Ensayo  •  1.908 Palabras (8 Páginas)  •  1.000 Visitas

Página 1 de 8

IV. VALORACIÓN MORAL CONCEPCIÓN DEL BIEN COMO VALOR DE LO BUENO

  1. CARÁCTER CONCRETO DE LA VALORACIÓN MORAL.
  2. LO BUENO COMO VALOR

VALORACIÓN MORAL

La valoración es el acto de atribuir valor a un acto o producto humanos por un sujeto humano.

Toma en cuenta:

  • Condiciones concretas en que se valora y
  • El carácter concreto de los elementos que intervienen en la  valoración
  • El valor se atribuye a un objeto social, establecido o creado por el hombre en el curso de su actividad (vida) histórico social.
  • La valoración también tiene un carácter concreto histórico-social, ya que su existencia es por y para el hombre.
  • Los valores se definen de acuerdo a la vida o presencia del hombre como ser histórico-social

VALORACIÓN MORAL

VALOR ATRIBUIBLE

OBJETO VALORADO

SUJETO QUE  VALORA

El valor se atribuye al objeto social por el sujeto a través de su actividad o vida.

Los objetos valorados son actos humanos.

Son valorados, sólo aquellos que afectan por sus resultados o consecuencias a otros  individuos, grupos o sociedad entera)

La valoración es atribuida al valor por un sujeto, se sitúa ante el acto de otro, aprobándolo o reprobándolo.

LO BUENO COMO VALOR

Un acto moral positivo es un acto valioso moralmente y es en cuanto se considera “bueno”, plasmado el valor de la bondad.

El acto moral debe ser incondicional, independientemente de las circunstancias o la situación concreta en que se efectúe

Por lo que, las ideas de lo bueno y lo malo cambian con el tiempo, de acuerdo con las funciones de la moral imperante de la época, y esos cambios se reflejan bajo nuevos conceptos de las doctrinas éticas.

CONCEPCIÓN DE LO BUENO COMO VALOR

CORRIENTE

EUDEMONISMO

FORMALISMO

HEDONISMO

UTILITARISTA

REPRESENTANTES

Aristóteles

Immanuel Kant

Epicuro

Jeremy Bentham y John Stuar Mill.

CONCEPCIÓN DEL BIEN COMO VALOR

Lo bueno se cifra en  la  felicidad. Lo que  conduce a la  felicidad es el conocimiento

Lo bueno se  cifra en la  razón. Como buena  voluntad Sostiene que las  personas no comprenden  la  naturaleza de las  cosas, pero pueden estar racionalmente seguros de lo viven por  sí mismos

Sostiene que el sumo bien, que  lo bueno consiste en el placer.

Hedonismo: es  moralmente  buena aquella conducta que  tiene por  fin el placer

Sostiene que  lo bueno es lo beneficioso, lo útil, para el mayor  número de  personas, ya se  acorde o no con mi propio bienestar

VALOR  MORAL LA ESENCIA DE LA  BONDAD

La bondad tiene una semejanza con la verdad, por lo que la voluntad está hecha para la bondad.

Se dice que el objeto propio de la inteligencia es la verdad y que el objeto propio de la voluntad es la  bondad.

Estas dos tendencias son fundamentales del ser humano.

VALOR  MORAL LA ESENCIA DEL VALOR EN GENERAL

Max Scheler, afirma que  la esencia del valor está en la preferibilidad en un objeto.

Lo que quiere decir es que,  una cualidad que logra atraer la atención y la inclinación de las personas que lo perciben.

El valor es, una especie de imán, o atractivo especial que poseen algunos entes, gracias al cual una persona dice preferir ese objeto.

VALOR  MORAL LA ESENCIA DEL VALOR MORAL

Una  persona con valor moral es aquella que actúa en la misma línea de sus tendencias y exigencias como ser humano. Ser moral es equivalente a ser más humano, situarse en lo que caracteriza al hombre como tal, apropiarse de las cualidades que pertenecen por esencia a su propia naturaleza humana.

El valor moral lo puede adquirir una persona cuando realiza una norma moral, también, cuando ejerce una norma ética.

Lo esencial en la conducta moral está en la libertad guiada por valores superiores.

VALOR  MORAL LA RECTA RAZÓN

Se entiende por recta razón la misma inteligencia humana en tanto que actúa por sí misma, sin desviaciones provocadas por las pasiones, los instintos o algún interés personal.

Quien actúa conforme a la recta razón, puede determinar cuáles son las exigencias propias de la naturaleza humana que en ese momento le conciernen.

VALOR  MORAL DESCRIPCIÓN MORAL

Algunas cualidades propias  de la persona con alto valor moral y de la conducta valiosa desde el punto de vista moral son:

  • El valor moral perfecciona a la persona en cuanto tal. En tanto que los demás valores perfeccionan al individuo en aspectos parciales o periféricos. Por ejemplo, cuando se dice: "Como profesionista es muy valioso, pero como persona no lo es tanto".
  • La persona con valor moral es todo lo contrario del sujeto mezquino, egocéntrico, interesado exclusivamente en su propio bienestar y comodidad.
  • La persona con valor moral manifiesta y contagia una felicidad que surge de su propia interioridad, de su núcleo de identidad personal.
  • La persona con valor moral manifiesta una triple armonía. Su conducta es congruente con lo que piensa y con lo que expresa verbalmente.
  • La persona que actúa en un nivel moral positivo tiene puesta su atención en el valor intrínseco del acto que ejecuta

VALOR  MORAL RELATIVISMO MORAL

Se llama relativismo moral a la postura que sostiene la falta de objetividad de los valores y, por tanto, la ausencia de fundamento objetivo y universal para sostener un criterio moral determinado. Según esto, cada persona crea sus propios valores y, en consecuencia, es imposible hablar de un criterio moral único, que rija por igual a todos los seres humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (246 Kb) docx (26 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com