ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ser humano, sujeto moral

magedApuntes23 de Abril de 2017

619 Palabras (3 Páginas)828 Visitas

Página 1 de 3

El ser humano, sujeto moral

El ser humano, sujeto moral

Introducción

A lo largo de la historia el ser humano ha adoptado diversas formas de convivencia, lo cual lo ha llevado a formar un conjunto de normas y reglas, para regular las interacciones entre los integrantes de una sociedad. Este conjunto de normas o reglas no están implícitas y se conocen como moral. Esto nos lleva a preguntarnos ¿Por qué los seres humanos somos sujetos morales? Ante esta interrogante la tesis que sostenemos es que los seres humanos somos sujetos morales debido a que necesitamos normas que regulen nuestra convivencia.

En la presente disertación ofreceremos razones que ayuden al lector a comprender que la moral no es algo abstracto, sino que se encuentra presente en nuestra vida diaria al tomar algunas decisiones en las que se ponen en juego los interese propios y de la sociedad.

Desarrollo

Históricamente la moral surge cuando el hombre se vuelve sedentario, y con ello adquiere una naturaleza social. Paralelamente también se da la necesidad de poner la naturaleza a su servicio y con ello surge le trabajo, para el cual es necesario hacer una suma de fuerzas, de este modo se da el trabajo colectivo y con él una serie de reglas(moral) que seguir con la finalidad de asegurar la armonía social.

Como ya se mencionó anteriormente la moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente aplicadas en la convivencia diaria. La moral es histórica ya que va cambiando en conjunto con el hombre, debido a que constantemente se está haciendo o autoproduciendo y va variando respecto al entorno o la época en que se encuentre el individuo, es decir tiempo-espacio. A pesar de este constante cambio su función social es la misma, regular las relaciones entre los hombres ara contribuir asi a mantener y asegurar determinado orden social.

Dichas normas logran que los individuos acepten voluntaria o involuntariamente el orden social que se expresa jurídicamente y de este modo queden sometidos o integrados en el estatuto social vigente.

El carácter social de la moral se sujeta a principios normas o valores establecidos socialmente, regula sus actos y relaciones que tienen consecuencias para si mismos y para otros, que requieren necesariamente la aprobación o sanción de los demás, cumple la función social de que los individuos acepten libre y conscientemente sus principios valores o intereses.

Los humanos contantemente valoramos lo que nos rodea esto significa estimar cualidades positivas o negativas de los objetos, en este caso nos enfocaremos en las personas o de las acciones que realizamos.

Entonces podemos decir que los valores son parámetros que definen los actos o acciones como moralmente buenos si benefician o moralmente malos si perjudican a la sociedad. Los valores morales pueden cambiar dependiendo de cada cultura, pero existen algunos que por su importancia se consideran como, valores universales.

Por otro lado, la conciencia moral que posee el ser humano, nos permite interiorizar las formas morales, teniendo en cuenta que es capaz de autodeterminarse, además, de poner en consideración las posibilidades que se le presentan y elegir alguna de ellas, teniendo en cuenta que existe una voz interior que culpa o reprime al sujeto en caso de ser una mala decisión.

La ética es una disciplina de la filosofía, que está íntimamente ligada con la moral, básicamente se dedica a la reflexión de los problemas morales; nos ayuda a poner en su verdadero lugar a la moral efectiva.

Conclusión  

Finalmente con base en las razones antes mencionadas, podemos concluir que los seres humanos somos sujetos morales debido a que necesitamos normas que regulen nuestra convivencia; esto es porque somos seres con múltiples relaciones dentro de la sociedad y al mismo tiempo estas normas nos ayudan a cumplir nuestras actividades de manera armónica para lograr un progreso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (345 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com