ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoliberalismo, globalidad y democracia

dafne rReseña21 de Enero de 2018

751 Palabras (4 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 4

Neoliberalismo, globalidad y democracia

Capitulo 4

Actualmente América Latina se encuentra en cambios abruptos en su sistema debido al neoliberalismo. El neoliberalismo tiene antecedentes que podemos observar en el texto de Hayek: El Estado intervencionista y de bienestar, (1944). “Hayek y sus compañeros consideran que el Estado de bienestar limita la libertad de la que depende la prosperidad de todos…Sostienen que la desigualdad era un valor positivo, porque es una realidad imprescindible en sí”. 1

Hayek y sus seguidores proponen romper con el Estado de bienestar para liberar el control monetario. Se debe acabar con los sindicatos y movimientos obreros, pues éstos no producen ganancias y destruyen a las empresas. Para lograra tales pretensiones se requería “frenar los gastos sociales del Estado de bienestar, restaurar la tasa natural de desempleo… reducción de impuestos sobre los rendimientos más altos, como las rentas”. 2

En 1979 surge la oportunidad para llevar a cabo el planteamiento de Hayek, con el gobierno de Margaret Thatcher. Thatcher reduce los gastos sociales en educación salud y otros sectores públicos; privatiza la electricidad, el petróleo, el gas y el agua. En 1980 Ronald Reagan aplica también el modelo neoliberal. Pero a diferencia del gobierno de Thatcher su gobierno esta encaminado a destruir el comunismo o dicho de otra forma, a competir militarmente con la Unión Soviética.

El neoliberalismo logra obtener sus propósitos: frenar la inflación, derrotar los movimientos sindicales, aumento de los salarios y desempleo masivo. La estrategia neoliberal llega a Latinoamérica. El primer país que experimenta el neoliberalismo es Chile. Bajo la dictadura de Augusto Pinochet se lleva a cabo el plan neoliberal: “la desregulación, el desempleo masivo, la represión sindical, la redistribución de la renta entre los más ricos y la privatización de los bienes públicos”. 3

Después de Chile siguen México con Carlos Salinas de Gortari, Argentina con Carlos Saúl Menem, Venezuela con Carlos Andrés Pérez y en Perú con Alberto Fujimori. En Latinoamérica empieza una serie de movimientos y estrategias que van a transformar al Estado y sobre todo a la vida cotidiana de sus ciudadanos. Se encuentran grandes niveles de pobreza y marginación, y a pesar de esto los gobiernos de América latina se empeñan en seguir con el neoliberalismo, bajo la tutela del FMI, el BM y el BID.

“El neoliberalismo es un movimiento ideológico a escala mundial, que el capitalismo jamás había producido en el pasado. Se trata de un cuerpo de doctrina coherente, autoconsciente y militante, lúcidamente decidido a transformar el mundo entero a su imagen y semejanza… es un movimiento inacabado”. 4

El termino globalización se ha llegado a utilizar en relación con el neoliberalismo. Aunque ambas son de posturas conservadoras hay una diferencia entre estos dos conceptos. El neoliberalismo “es un hecho del mundo actual, la globalización ha sido una de las formas de aceptarlo”. 5

La globalización ha llegado a ser un medio por el cual se implantan los programas neoliberales: “aumento de la desigualdad social, redistribución regresiva de los sistemas de producción, educación, salud, seguridad social, aumento de la extracción de excedentes de los países periféricos hacia los centrales y del sector asalariado al no asalariado. El neoliberalismo y la globalización son la nueva expresión práctica del capitalismo”. 6

Con la globalización se rompen las fronteras nacionales, económicas, comerciales y políticas. Los grandes monopolios establecen sus reglas en el juego neoliberal. Los defensores del nacionalismo y el antiimperialismo se encuentran imposibilitados para tomar mediadas en contra de este juego. Con el neoliberalismo y la globalización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com