ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es el amor? Erich Fromm

Dani CrespoEnsayo25 de Noviembre de 2019

1.382 Palabras (6 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 6

¿Qué es el amor? 

La definición como tal del amor si lo buscamos en internet es: “El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa.” [1] pero para mí es algo más complejo que solo un sentimiento. Pienso que el amor es todo, es un todo que mueve al mundo, todo lo que hacemos deberíamos hacerlo con amor porque el amor no te pesa, no te duele, no te lastima ni te perjudica. Hacer las cosas por amor para mi significa dos cosas: El respeto hacia ti y darte el valor que te mereces y el respeto a los demás por lo que no puedes hacer las cosas si no cumples con eso. Es entregarte y comprender, no solo a una persona y no solo físicamente, entregarte en el sentido de querer enseñarles a crecer, ser mejor persona, creer en ella o el mismo, que vea todas las cualidades que tiene la otra persona y todo eso también lo apliques tú, es la búsqueda de lo que es tu ser y lo que eres tú.

¿Qué es lo que Erich Fromm pensaba sobre el amor?

  • “Que lo importante no es tanto ser amado como amar, y no solo a tu pareja. Nos habla del amor fraternal, de amor materno, erótico, hacia uno mismo, incluso del amor a Dios entendido como el amor a tus semejantes, a la humanidad; todo esto requiere un aprendizaje interno. La realización plena del ser humano está en el logro de la unión interpersonal, la fusión con otra persona, en el amor.

Ese deseo de fusión interpersonal, es el impulso más poderoso que existe en el hombre. Constituye su pasión más fundamental, la fuerza que sostiene la raza humana, al clan, a la familia y a la sociedad.

Sin amor la sociedad no podría existir un día más, aseguraba el autor de, entre otros libros, El amor a la vida, La vida auténtica, El humanismo como utopía real, El arte de escuchar o Del tener al ser. Pero para Fromm, el amor no es solo una relación personal, sino un rasgo de madurez, y tampoco es algo pasajero y mecánico, como a veces nos induce a creer la sociedad consumista actual, sino que es un arte, el fruto de un aprendizaje.

Si queremos aprender a amar, decía el pensador alemán nacionalizado estadounidense, tenemos que actuar como haríamos si quisiésemos dominar cualquier otro arte, como la música o la pintura, y dedicarle nuestra energía.

El que ama se transforma constantemente. Capta más, observa más, es más productivo, es más él mismo.”[2]

La verdad leyendo esto estoy más que de acuerdo con Fromm sobre su idea del amor en cualquier aspecto, el amor si mueve al mundo, mueve a toda una sociedad, todo el país entero, el amor nos hace mejores, nos hace crecer. El que ama además de las adversidades ya ganó en la vida, comparte energía, comparte esperanza, todo el esta vida gira alrededor del amor, las personas que tienen el corazón obscuro y hacen acciones que no favorecen al mundo, ¿Por qué las hacen? ...falta de amor. Eso nos falta a la mayoría en el mundo, un mundo donde todos hayan crecido y crezcan conociendo el amor materno como dice Fromm que, por supuesto que es de los mas importantes, porque de ahí nace todo lo nos forma como personas, de nuestra niñez, lamentablemente muchas personas en el mundo que crecen sin amor, con odio o violencia y eso es lo que dan al mundo al crecer, lo mismo que les enseñaron cuando eran pequeños. Enseñémonos a crecer sabiendo que el amor es un arte que debemos contemplar y aplicar en cualquier aspecto de nuestra vida, un arte que es fundamental para formarte en la sociedad que tan mal ya está como para que no llenemos de amor todo lo que hacemos y con quien nos relacionamos cada día.

Sócrates, siendo un filósofo antropocentrista, ¿qué pensaba sobre el amor?

  • El relacionaba más que nada el amor con la belleza diciendo: “Que el candidato para la iniciación plena en el amor, tiene que estar enamorado de un cuerpo bello y engendrar pensamientos nobles. Pero pronto tiene que ver que la belleza no está en un solo cuerpo y que esta belleza es por doquier la misma, entonces debe despreciar la pasión individual de la misma. El paso siguiente es aprender a valorar la belleza del alma, más que la del cuerpo y, amándola incluso en un cuerpo menos agraciado, dar a luz el tipo de ideas que hace mejor a los jóvenes. Entonces esto le llevará a mirar la belleza en los modos de vida y de las leyes. Al ver que todo esto guarda relación, entonces lo llevará a tener en poco la belleza física.”[3]

A mi parecer también comparto un poco la idea de Sócrates que relaciona el amor con la belleza, aunque creo que el amor solo es belleza como ya lo explique antes.

Me parece más que en este sentido de lo que habla Sócrates, la belleza es depende de cada uno, la belleza es un estereotipo que cada sociedad se va haciendo a lo largo de los años y cambia con el tiempo dependiendo del tipo de personas mayoritarias que la habitan. Pero a parte de eso, es real que al paso del tiempo de aprende a amar y valorar la belleza del alma ya que es la más importante en las personas por lo mismo de que nos fijamos mucho en la belleza física cuando en realidad desde el tiempo de Sócrates el nos enseñaba a que la belleza no es solo admirar un cuerpo que te parece atractivo, es conversar, sentir e indagar un alma que no se ve pero que está ahí.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (745 Kb) docx (633 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com