ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que es el personalismo para Emmanuel Mounier

pelo2.0Ensayo9 de Mayo de 2022

706 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

Inicialmente este ensayo tiene como propósito profundizar y entender el conceptualismo de Mounier frente al personalismo, puesto que, en el transcurso de su vida se presenta frente a distintas situaciones que le van a ayudar a reflexionar sobre el entendimiento del personalismo como estudio entre la distinción propia de las personas, animales y cosas.

El personalismo se puede inferir como referencia filosófica que busca entender a la persona a través del reconocimiento, así, “el pensamiento objetiva la persona, convirtiéndola en mero individuo desprovisto de razón” (Llorca, A, filosofía y persona en mounier, p. 145).

Mounier nació en 1905, en Grenoble, ciudad provinciana que va a caracterizar su conflicto con sus estudios iniciales: después de estudiar bachillerato en Grenoble, marcha a París a estudiar medicina influenciado por la opinión de sus padres , donde pronto se da cuenta que la medicina no le interesa y en 1924 deja medicina y se dedica a la filosofía que le abre la perspectiva de la enseñanza y le prepara una vida de entrega y sacrificio. Pronto entra en contacto con la religión ya que desde 1924 Mounier con jóvenes militantes de Acción Católica (ACJF). y con Acción Católica Obrera (ACO). que se relaciona con su trabajo en el barrio más pobre de Grenoble (...).

Poco a poco el estudio de la filosofía influye en la persona que ha de ser: “La acción gratuita no existe: ya estamos comprometidos por nuestra misma condición humana. Rechazar por tanto el compromiso, es rechazar la condición humana. El compromiso comienza por la inquietud, se hace consciente por la "toma de la mala conciencia" y se traduce en una conversación” (El compromiso de la acción. Pág. 73, Ed. Zyx, Madrid, 1967). Ahora la vocación de enseñante, se transforma en la de educador, pedagogo, configurador del hombre y de la civilización. En 1929, año de la crisis de Wall Street, el desplome de la bolsa de valores provocó una crisis económica dejando a millones de personas sin trabajo. donde podemos ver el pensamiento de mounier a través de la crítica sobre la problemática social y política frente a la situación en la que se encuentra “El verdadero mal del siglo está en que, por lo general, la persona falta en todos. Dos enfermedades la afligen de modo permanente: el individualismo y las tiranías colectivas. Hoy se hallan en su máxima virulencia y sus efectos se suman, dado que no son sino dos fases de un mismo mal” (Revolución Personalista y Comunitaria. Pág. 6), que construye también el personalismo ya que la presencia en el mundo representa un conjunto de riesgos y tentaciones.

En el año 1932, llevado por una conversión imparable nace el proyecto de la fundación de la Revista Esprit, con el objetivo de comprender a todos desde lo religioso.El ateísmo, decía Mounier, es saludable para el cristianismo, pues le obliga a un sentido más profundo de la espiritualidad y de la comunitariedad. pero también lo va observar como la exigencia de la verdad; la lucha por la absoluta entrega de los hombres entre sí (...).

En 1944, etapa final de su vida, con la madurez por los sucesos en los que estuvo presente a lo largo de su vida, “nos presentan a un hombre más reflexivo y pausado, pero tan combativo y creador como antes. Desde 1944, se suceden varias obras, consecuencia de esta madurez.” (Llorca, A, filosofía y persona en mounier, p. 152). que nos permite, a través de, su historia hasta ese momento, contemplar el conocimiento adquirido y evolución de su pensamiento al personalismo marcado en la demostración del transcurso de la historia y su vida personal.

En tanto, podemos concluir en este texto que el personalismo para Mounier es la importancia de la dignidad humana a través de la cual está constituida y que se diferencia frente a los demás por la manera en la que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com