PLAN ANUAL 2015
DOCENTE: CURSO: NIVEL: GRADO: SECCIÓN:  | MARCO VINICIO HERNANDEZ  | 
RELACIONES HUMANAS Y ÉTICA PROFESIONAL  | 
DIVERSIFICADO  | 
5TO. BACHILLERATO EN C.C.L.L. CON ORIENT. COMPUTACIÓN  | 
A   | 
CRITERIOS DE CALIDAD:                                        METODOLOGÍA:         a.  Constructivista
a) El alumno (a) como centro del proceso.                                                 b.Investigativa
b) Protagonismo y participación de la familia.
c) Educación en valores.
d) Formación en el trabajo.
e) Desarrollo tecnológico.
f) Innovaciones curriculares.
g) Proyección a la comunidad.
h) Buenos canales de comunicación. (Educando-Educador, Educador-Padres)
                
                                                                 
                               
COMPETENCIAS  | CONTENIDOS  | PERIODO DE EJECUCIÓN 
  | INDICADORES DE LOGRO  | 
- Establece el origen, normas y reglas básicas que se deben seguir para mantener buenas relaciones humanas, en el hogar, colegio y trabajo
 - Respeta y práctica las reglas de la relaciones humanas para promover la armonía y mantener relaciones cordiales entre las personas que se relacionan dentro de un ámbito.
 - Manifiesta actitudes positivas, que promuevan cambio de hábitos acompañados de valores morales, para establecer metas con nuevas opiniones y creencias. 
 
  | Conceptos sobre Relaciones Humanas - La interacción humana es un fenómeno complejo
 - Relaciones Humanas en el trabajo
 - Para que trabaja la Gente
 - Porque es importante mejorar las relaciones Humanas
 - Bases para mantener buenas relaciones humanas en el trabajo
 - ¿Qué es la actitud?
 - La Autoridad en el Trabajo y las Relaciones Humanas
 - Relaciones Humanas y la Comunicación
 - La Comunicación dentro de las Relaciones Humanas
 - La comunicación en los grupos
 - Comunicación y superación Personal
 
 
 
  | Primer Bimestre 
 
  | - Conoce como se originan las normas y reglas para mantener buenas Relaciones Humanas en convivencia con los alumnos.
 - Practica las relaciones humanas en todo momento con las personas que nos rodean.
 - Actúa de manera respetuosa con los demás poniendo en práctica los valores morales. 
 
  | 
- Utiliza conocimientos y experiencias para mejorar aspectos de tu personalidad que te permitan tener una mejor relación con tu entorno.
 - Aplica en la conversación diaria palabras sinónimas para enriquecer el vocabulario.
 - Identifica las diferencias y similitudes de una conversación social y una conversación de negocios.
 
  | La Personalidad - Diferencias de la Personalidad
 - Sugerencias para mejorar la personalidad
 - La personalidad y las Relaciones Humanas
 - La comunicación en la empresa
 - La motivación
 - Autoestima
 - Características que identifican a la persona con el Autoestima
 - El auto concepto
 - Baja autoestima
 - Buena autoestima
 - Las Emociones
 - Consejos para mejorar las emociones
 - El Lenguaje
 - Vocabulario
 - La Conversación
 - El uso del teléfono en las conversaciones
 
  | 
 
 Segundo Bimestre 
 
  | - Experimenta y aplica tus conocimientos para mejorar tu relación con los demás.
 - Utiliza un vocabulario enriquecedor en la conversación con los demás.
 - Identifica en qué momento puedes utilizar una conversación de negocios y una conversación social.
 
  | 
- Describe las características que identifican a los líderes en cualquier grupo social, emitiendo juicios sobre las consecuencias que conlleva tener un jefe sin liderazgo.
 - Manifiesta actitudes, habilidades y destrezas necesarias para que el servicio al cliente que se brinde sea eficaz.
 - Practica hábitos higiénicos, aseo, cuidado y arreglo personal que te permita proyectar una imagen pulcra, radiante y atractiva.
 
  | Relaciones Humanas, públicas y laborales - Relaciones públicas y Laborales
 - Liderazgo
 - Personalidad del jefe
 - Funciones del jefe
 - Estrategias para llevarse bien con los jefes y superiores
 - La Eficiencia y la eficacia
 - Atención al cliente
 - Diferentes tipos de clientes
 - El cuidado Personal
 - La imagen
 - El Aseo personal
 - Consejos para vestir
 - El vestuario y las combinaciones
 - El vestir en los caballeros
 
  | 
 
 Tercer Bimestre 
 
  | - Conoce como debe de actuar un jefe para poder orientar a un grupo dentro del aula o dentro de la sociedad.
 - Utiliza buenos modales para atender o comunicarte con otras personas al momento que se les brinde un servicio.
 - Practica los hábitos de higiene y así poder mostrar una buena imagen delante de los demás.
 
  | 
- Compara el concepto y significado de etiqueta, cortesía, urbanidad y buenos modales a través de las reglas y normas que deben aplicarse en los diferentes ámbitos en donde el ser humano se relaciona con otras personas.
 - Promueve y práctica valores morales y éticos en todos los ámbitos.
 
  | Normas de Etiqueta y cortesía  - Protocolo y Etiqueta
 - La Presentación personal
 - Actitudes de etiqueta para lograr la elegancia
 - La cortesía
 - Normas de cortesía
 - Ética y Moral
 - Moral y ética Profesional
 - Los Valores
 - Que son los valores
 
 Problemas Morales y éticos  | 
 
 Cuarto Bimestre 
 
  | - Práctica buenos modales dentro y fuera del establecimiento.
 - Práctica en todo momento los valores morales y éticos.
 
  | 
        [pic 1]
              F.                    Docente                                                                                                      DIRECCION[pic 2]