ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociología Jurídica - LA CARTA ROBADA

Vanessa Rincon MeloReseña14 de Mayo de 2018

843 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

LA CARTA ROBADA

(Edgar Allan Poe)

Materia: Sociología Jurídica

Profesor: Álvaro Duran

Estudiante: Erika Rincón

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO

2018-1

LA CARTA ROBADA

Título: Obra Literaria “La Carta Robada”

Autor: Edgar Allan Poe

Biografía de Edgar Allan Poe:  

Nació en Boston, Estados Unidos en el año 1809 el 19 de enero. Sus padres murieron cuando él era pequeño y así fue recogido por una pareja adinerada de Richmond, Virginia, pero nunca fue adoptado oficialmente. Hizo un curso académico en la Universidad de Virginia y luego se fue al ejército por u corto tiempo.

Edgar Allan Poe se convirtió en escritor, critico, periodista y poeta reconocido como uno de los maestros del relato corto, del cual fue reconocido en Estados Unidos. Fue el renovador de la novela gótica al escribir cuentos de terror. También se considera como el inventor del relato detectivesco, además de contribuir con obras al género emergente de la ciencia-ficción.

Edgar Allan Poe murió en el año 1849 un 7 de octubre, a los cuarenta años de edad, aunque unas fuentes dicen que murió a causa del alcohol y un paro cardiaco, aunque no se sabe la verdadera razón de su muerte.

Tesis de la obra: La carta Robada.

La tesis se centras en la recuperación de una carta que fue robada a una persona importante, sin embargo se mantiene el interés de crear una relación entre la sociología de Comte y demás ramas del derecho.

Por un lado al mencionar la carta, da a entender el robo de la misma al dueño y la explicación de la recuperación comercial. Por otro lado existe el personaje positivo (el bueno) y el personaje negativo (el ladrón) lo cual representa una relación directa de este elemento valorativo de la obra literaria. Por eso se encuentran sentimientos de indignación o simpatía y así evoca un juicio de valor para saber de qué características es la persona o si en algún caso actuó bajo algún tipo de presión.

Quien ha robado y ha hecho víctima de chantaje al dueño de la carta

  1. Relación con la sociología: De acuerdo con la sociología de Comte, que se basa en la idea del que hay afuera, lo que se llama realismo, Comte afirmo la filosofía positiva a lo referente de que solo puede ser válido en la medida en que constituye una representación exacta y completa de las relaciones en general, y así es como podemos conocer a la sociología como una ciencia.

En la lectura de “la carta robada”, se ve un claro ejemplo de un proceso de investigación, lo cual se relaciona fácilmente con el método sociológico de Comte en lo referente a que identifica tres métodos sociológicos para realizar una investigación cuya finalidad es tener un conocimiento empírico del mundo social real: Observación (guiarse por una teoría y luego conectarla con una ley), experimentación (las consecuencias sucedidas en un lugar son observadas y comparadas) y comparación (se hace un seguimiento cronológico en diferentes sociedades, el tiempo es un artefacto científico)

  1. Relación con el positivismo: es la afirmación de un conocimiento científico en creación de una ciencia positiva y así hallar las leyes sociales.

En la lectura, en la sociedad existían cierto tipo de normal, las cuales regulaban la vida en sociedad y así tener una vida digna y tranquila, sin embargo al suceso de robarse la carta se iba a descubrir una serie de actos hechos por los miembros de la alta sociedad así que lo lógico es evitar que las pruebas salieran a la luz. Ahora bien las leyes establecidas es una ciencia positiva que crea limitaciones en los seres humanos y así les indica que hacer y qué no hacer pero algunas personas no se dejan limitar y cometen actos criminales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (38 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com