ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Absolutismo y poderío social, la tierra es el centro (geocentrismo)


Enviado por   •  29 de Abril de 2025  •  Ensayo  •  14.151 Palabras (57 Páginas)  •  9 Visitas

Página 1 de 57

ÍNDICE

I UNIDAD        2

Tema: Absolutismo y poderío social, la tierra es el centro (geocentrismo)        3

Cuestionario – guía No 01        3

Tema: Del conocimiento científico y sus alcances en el siglo XXl        8

Cuestionario – guía No 02        8

Tema: La ciencia de la Prehistoria a la cultura griega        12

Cuestionario – guía No 03        12

Tema: El conocimiento de la ciencia y las disciplinas filosóficas        17

Cuestionario – guía No 04        17

II UNIDAD        22

Tema: De las teorías y los teóricos en el hacer ciencia        23

Cuestionario – guía No 01, 2da Unidad        23

Tema: Análisis, evaluación y argumentos sobre el significado de la Unidad I        26

Cuestionario – guía No 02, 2da Unidad        26

Tema: Las teorías de la existencia del universo (el diseño perfecto y el big bang)        29

Cuestionario – guía No 03, 2da Unidad        29

Tema: De la primera Revolución Científica a las  Revoluciones Industriales        35

Cuestionario – guía No 04, 2da Unidad        35

III UNIDAD        41

Tema: La ciencia en el existencialismo        42

Cuestionario Guía – julio 15        42

Tema: La ciencia en el existencialismo        49

Cuestionario – guía julio 22        49

Tema: El problema de la ciencia en el siglo XX y XXI        57

Cuestionario – guía agosto 05        57

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        62

I UNIDAD

HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Teoría: 02              Fecha: 13-05-2024

Horario: Lunes 4-6 pm        aula M-06

1ra Unidad: Generalidades conceptuales e histórico – filosóficos de la ciencia

Tema: Absolutismo y poderío social, la tierra es el centro (geocentrismo)

Cuestionario – guía No 01

1) ¿Qué es la ciencia en la historia de la humanidad? explica considerando los conceptos que corresponden (sobre la línea del tiempo)

-La ciencia en la historia de la humanidad ha sido un motor fundamental para el progreso y el entendimiento del mundo. Desde sus primeras manifestaciones hasta la actualidad, la ciencia ha evolucionado y ha transformado nuestra forma de vida de manera significativa.

*Antigüedad

Civilizaciones Mesopotámicas y egipcias: Estas civilizaciones desarrollaron conocimientos avanzados en matemáticas, astronomía y medicina. Los egipcios, por ejemplo, construyeron monumentos como las pirámides utilizando precisos cálculos matemáticos.

Grecia Antigua: Figuras como Tales de Mileto, Pitágoras, Hipócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases de la filosofía natural. Aristóteles, en particular, fue crucial en la sistematización del conocimiento natural.

*Siglo XXI

Ciencia Interdisciplinaria: La ciencia se ha vuelto más interdisciplinaria, integrando campos como la biotecnología, la inteligencia artificial, y la nanotecnología.

Big Data y Genómica: El secuenciamiento del genoma humano y el análisis de grandes volúmenes de datos están revolucionando la biología y la medicina.

2) ¿Cómo se define la ciencia en la perspectiva de Salazar bondi, Bacon, Aristóteles, Mario Bunge? redacten el argumento de cada uno de ellos

3) Realicen un cuadro argumentativo en el que usted señale lo importante de cada definición y seleccione a aquel o a aquellas con la que usted comparte la definición de ciencia

personajes

Su definición de ciencia

Mi conclusión

de acuerdo o des acuerdo

Salazar Bondi

Para el, la ciencia es un instrumento de liberación y desarrollo autónomo que debe ser crítica, contextual y transformadora, respondiendo a las necesidades específicas de América Latina y contribuyendo a la justicia social.

Ve la Ciencia como herramienta de liberación y desarrollo autónomo en América Latina.

de acuerdo

Bacon

Para el, la ciencia es un proceso sistemático de adquisición de conocimiento basado en la observación empírica, la experimentación y la inducción, destinado a comprender y controlar la naturaleza.

Ciencia como método empírico e inductivo para entender y controlar la naturaleza.

de acuerdo

Aristóteles

Para el, la ciencia es un cuerpo de conocimiento sistemático que busca comprender las causas y principios subyacentes de los fenómenos naturales, utilizando la lógica y el razonamiento deductivo para descubrir la verdad.

Ciencia como conocimiento sistemático basado en la lógica y la teleología.

de acuerdo

Mario Bunge

Para el, la ciencia es un sistema de conocimientos objetivos y verificables, obtenido mediante métodos rigurosos y precisos, que busca comprender la realidad a través de la integración interdisciplinaria y el realismo científico.

Ciencia como sistema de conocimientos objetivos y verificables, fundamentado en el realismo científico y la interdisciplinariedad.

de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb) pdf (623 Kb) docx (246 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com