ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act 3 - Reconocimiento Unidad 1

gatos1111122 de Abril de 2014

763 Palabras (4 Páginas)916 Visitas

Página 1 de 4

NOTA 10/10 PREGUNTAS ACERTADAS 6

Act 3: Reconocimiento Unidad 1

Question1

Puntos: 1

Las condiciones más importantes para producir conocimiento en la investigación cualitativa son:

1. La recuperación de la subjetividad como espacio de construcción de la vida humana,

2. La reinvindicación de la vida cotidiana como escenario básico para comprender la realidad socio-cultra

3. La comprobación de hipótesis y el manejo de variables

4. La medición y cuantificación de datos

Seleccione una respuesta.

a. 3 y 4 son correctas

b. 1 y 3 son correctas

c. 2 y 4 son correctas

d. 1 y 2 son correctas

Question2

Puntos: 1

En el escrito de Carlos E. Vasco se ha extraído el siguiente fragmento: “Los métodos cuantitativos se han desarrollado para minimizar el riesgo de tomar factores aparentes por sustantivos; para ponderar o descartar sus influencias; para disminuir el peligro de distorsiones por influjo de las ideologías y otros sesgos emocionales siempre presentes en la subjetividad de los investigadores y para simplificar, refinar o descartar los modelos producidos por la teorización.”

De este aparte se infiere que lo que busca el autor con relación a la investigación cuantitativa es:

Seleccione una respuesta.

a. Descartar y separar la investigación cuantitativa de la investigación cualitativa

b. Encontrar la complementariedad de lo cuantitativo

c. Valorar los alcances del enfoque cualitativo y sus métodos

d. Desvirtuar la esencia de la investigación cualitativa

Question3

Puntos: 1

Denzin y Lincoln (1994a: 6-11) describen 5 grandes períodos en el desarrollo de la investigación cualitativa, uno de ellos es el periodo tradicional que se caracteriza por:

Seleccione una respuesta.

a. En la semiótica o en la hermenéutica se buscan nuevas teorías y métodos de análisis

b. Se busca la validez interna y externa en los modelos construccionista de la investigación

c. Los investigadores cualitativos hacían interpretaciones válidas, y objetivas de la realidad

d. Surge la crisis de representación, por un lado, y de legitimación, por otro

Question4

Puntos: 1

El diccionario define conocimiento como: “El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia”. El diccionario acepta que la existencia de conocimiento es muy difícil de observar y reduce su presencia a la detección de sus efectos posteriores. Los conocimientos se almacenan en la persona (o en otro tipo de agentes). Esto hace que sea casi imposible observarlos.

Para Muñoz Seca y Riverola (1997) el “conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.

El conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza racional o irracionalmente.

Como vemos existen múltiples definiciones de conocimiento, desde las clásicas y fundamentales como una creencia cierta y justificada, a otras más recientes y pragmáticas como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción (Davenport y Prusak, 1998 ).

Con base en la lectura anterior podemos afirmar que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com