ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Tres Unidad 4 Metodología Jurídica Unam

lioncio056 de Noviembre de 2013

702 Palabras (3 Páginas)936 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION:

Los métodos van hacer una parte fundamental en cualquier ciencia o disciplina, es claro que en el derecho, también son de suma importancia ya que son el camino para llegar algún lugar. Ahora bien el método jurídico es la suma de procedimientos lógicos para la investigación de las causas y de los fines del Derecho, para el conocimiento e interpretación de sus fuentes, para la estructura de sus textos positivos y técnicos y para su enseñanza y difusión, en el amplio panorama del Diccionario de Derecho Usual.

DESARROLLO:

Método Jurídico, por método jurídico entendemos un proceso lógico que permite relacionar las dimensiones jurídicas y está orientado tanto a la adquisición, sistematización y transmisión de conocimientos jurídicos, como a las solución de conflictos en el ámbito del derecho. Se trata de una forma de acceso a la realidad jurídica.

Desde otro punto de vista es una forma de acceso a la realidad jurídica. Puesto que el derecho es una realidad compleja integrada por varias dimensiones (Normativa, Fáctica y valorativa).

El método jurídico esta particularizado, porque el método general se adapta a la naturaleza y a las características especificas del área jurídica. Por ser un método adaptado, particularizado o ajustado a las características y necesidades del derecho, contribuye al mejoramiento y perfeccionamiento de los saberes racionales, es decir, de la ciencia jurídica y de la filosofía jurídica.

Los conocimientos jurídicos, tanto de carácter científico como filosófico, se obtienen metódicamente; es decir, se alcanzan a partir de vías adecuadas, de procesos lógicos; no se adquieren por mera casualidad sino que exigen un proceso intelectual de búsqueda. En este sentido, el método jurídico desempeña un papel importante, pues además de ser medio idóneo que nos conduce al conocimiento jurídico, nos ayuda, como plan reflexivo de trabajo, a sistematizar, integrar y vincular de manera coherente los conocimientos mencionados, así como transmitirlos. Para quien se relaciona con el derecho de una u otra forma, como estudiantes jueces, investigadores, técnicos del derecho, notarios públicos, para quienes interpretan y aplican el derecho y para quienes lo elaboran, el método jurídico es de gran utilidad.

El tratadista mexicano Eduardo García Máynez ha puesto de relieve en diferentes trabajos, pero especialmente en su tratado sobre la “lógica en el concepto jurídico, que la formación de los conceptos abstractos, tanto de las disciplinas naturales como las culturales, especialmente el derecho, guardan grandes semejanzas, en cuanto que ambos campos se producen a través de una ordenación sistemática y generalizadora de los datos de la experiencia.

La ciencia tiene como objetivo una mejor comprensión y conocimiento de todo lo que existe, perseguir el provecho espiritual, acallar la inquietud intelectual y obtener un provecho material, así como un mejor entendimiento y uso de los productos de la cultura y avances tecnológicos que generen mejores satisfactores para los individuos.

La ciencia jurídica ha de tener, como toda ciencia, un objeto de experiencia, la realidad jurídica en cuanto dada como esta concreta realidad jurídica. El conocimiento de ésta, como actividad científica, tiene una doble dimensión: dogmática y técnica. La dogmática prolonga la lógica del Derecho. (Teoría de los conceptos jurídicos fundamentales: asunto propio de la Filosofía y la Teoría general del Derecho.) frente a los problemas particulares y fundamentales de cada disciplina jurídica. La técnica es el conjunto de operaciones por las que se adaptan los medios adecuados a los fines buscados y queridos.

Es evidente, en primer lugar, que los diversos métodos de carácter lógico, empleados por los juristas para conocer las disciplinas jurídicas se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com