ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad1 Etica, Sociedad y Profesion

Carolina_BlackEnsayo7 de Septiembre de 2019

998 Palabras (4 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

U.A ÉTICA SOCIEDAD Y PROFESIÓN

Actividad 1

Sonia Márquez

Hernández de Jesus Angela Carolina

1675876

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, a 24 de agosto de 2019

Introducción

La filosofía de lo moral se centra en el estudio de lo que es correcto y lo que no, en cuanto al comportamiento humano en donde van implícitas la virtud, el deber, la felicidad etc. La ética es en lo que mayormente se centra, en las acciones humanas y las características que de ahí se derivan; las acciones humanas constituyen el escenario donde se produce el acto moral en sí, como acto racional sistemático que repercute en los niveles individual, social entre otros. Por otro lado, para comprender lo anterior tenemos que estar conscientes de lo que implica la ética y donde surge la misma, la ética es la costumbre, arranca de las pautas vinculadas al grupo social y a la tarea de supervivencia. Desde ahí los códigos de comportamiento han ido evolucionando y necesitando de la razón y el entendimiento como nueva fuente de la moral.

Como individuo que forma parte de un grupo social debemos comprender que existen patrones de comportamiento que se siguen en base a las reglas o normas que rigen a una sociedad, a partir de esto nos formamos como personas, aquí también influye la educación y enseñanzas de nuestros padres, en base a lo anterior logramos observar el comportamiento de un individuo en la sociedad y como se relaciona en esta misma con los demás individuos que la componen.

Entre los valores más importantes a destacar son el respeto, valor de mayor impacto para un sociedad, puesto que sin él se viviría en conflicto todo el tiempo, este va de la mano de la tolerancia, la tolerancia no es más que respetar la forma de pensar de otro individuo aun si esta no coincide con la nuestra, podríamos hacer mención de muchos otros valores importantes que un individuo tendría para ser considerado una persona moralmente correcta, pero es cierto que sería algo meramente utópico pues a mi parecer no existe ningún individuo con una moral totalmente impecable.

a)

Como primer aspecto positivo básicamente es que ofrece a aquellas personas que no logran tener hijos de manera natural una oportunidad de ser padres, esto sin la necesidad de donantes de espermas. Además de ser útil en casos de infertilidad relacionados con las Trompas de Falopio, la fecundación in vitro también se indica en los casos de infertilidad inexplicable o si existen problemas con la calidad del esperma del hombre. Un tercer aspecto positivo es que el tratamiento facilita a las parejas la opción de examinar los embriones en busca de patologías hereditarias o problemas cromosómicos si ellos lo desean. Finalmente, ya en los últimos años cada vez más común es que la fertilización in vitro es apropiada para mujeres solteras y parejas del mismo sexo.

Uno de los aspectos negativos de la fertilización in vitro es que no es para nada barata, tampoco se asegura que esta vaya a funcionar en primera instancia, por otro lado, pueden llegar a presentarse efectos secundarios como por ejemplo un embarazo ectópico, esto ultimo conlleva a un aspecto bastante malo en donde la vida de la mujer se puede poner en riesgo.

b)

Teniendo una perspectiva en donde toda persona tiene derecho a tener hijos y si no le es posible de manera natural, estas personas puedan optar por estos métodos creo que es totalmente aceptable, además de que se promueve la investigación y la mejora de las tecnologías para beneficio de la salud humana. Sin embargo, el ser humano tiene que empezar a ser consciente del efecto que esta teniendo en el mundo y como lo esta afectando por su exponencial crecimiento poblacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (143 Kb) docx (60 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com