Actividads de repaso y analisis. Proceso administrativo
fgvsPráctica o problema27 de Abril de 2014
586 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
SOLUCION
ACTIVIDADS DE REPASO Y ANALISIS
1. ¿En qué consiste la planeación como parte de un sistema integrado del proceso administrativo?
RTA: / hace parte de la caracterización del proceso administrativo como campo del conocimiento humano, son los retos y la complejidad con la que cuentan las organizaciones entre ellas destacamos la planeación como proceso mediante se definen los objetivos , fijación de estrategias y la formulación de programas para la integración y coordinación de las actividades por desarrollar dentro de la misma
Esta área funcional igual que las demás se consideran como un sistema integral, complejo, interactivo, flexible y dinámico las cuales por despliegue se hace necesaria su presencia dentro del desarrollo de las actividades “producción y operaciones, marketing etc..
2. ¿En qué cosiste la planeación como proceso?
RTA: / La planeación es un proceso cuya función es la toma de dicciones en el que presente para así obtener diversos y determinados objetivos en tiempo futuro
3. Explique la importancia de la planeación en la actividad de las organizaciones.
RTA: / La planeación es importante en las actividades de cada organización ya que esta es la fusión de las dinámicas e incertidumbre que conlleva a una efectiva planeación.
La planeación diseña e innova permitiendo entender lo que será el futuro; sea comprobado que las organizaciones que planean sus actividades tienen mejores y más posibilidades de llegar al éxito de sus objetivos, así mismo esta responde de forma efectiva a los cambios que caracterizan los entornos, conecta de manera adecuada los recursos, orienta y además cuanta con normas de desempeño que evalúan el balance de la organización.
4. Explique los principales tipos de planeación (tradicional, estratégica y prospectiva).
RTA: / PLANECION TRADICIONAL: esta planea objetivos en una determinado situación de tiempo sin llevar rigurosamente algún análisis de los entornos dentro de la organización tampoco cuanta con un criterio preciso para alcanzar los objetivos en ella los directivos se encargan de determinar objetivos para llevar a cabo en un periodo de tiempo con el la cual se espera al ser trasmitida el logro de dicho objetivo.
PLANEACION ESTRATEGICA: este es un proceso más sistematizado en la construcción del futuro fundamentado en el conocimiento de tallado de sus entornos para así formular objetivos y estrategias más acorde a la organización diferenciándolas entre las demás “competencia”
PROSPECTIVA: Esta identifica varios futuros tanto lejanos como cercanos dividiéndolos por etapas para su respectiva construcción esta consiste en atraer, concretar y mantener la atención sobre el porvenir; presentando un futuro deseable (cosas que se ambicionan), transcendental y evolutivo de una organización o una sociedad. La prospectiva aporta elementos importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones ya que identifica peligros y oportunidades permitiendo ofrecer visiones , planeaciones abiertas y creativas etc…
5. Describa los principales niveles de la planeación (corporativa, funciona, operativa).
RTA: / los niveles de estrategia indican la extensión y horizonte de tiempo para el cual se planea:
PLANEACIÓN CORPORATIVA O INSTITUCIONAL: hace énfasis a una compañía empresa u organización sin importar su tamaño en la cual realiza el total es decir los objetivos institucionales o corporativos de la compañía en general, fijando como tiempo superior a 4 años
PLANEACIÓN FUNCIONAL: esta se desprende de la planeación corporativa en la cual se formulan estrategias a desarrollas por cada dependencia “área funcional básica o dependiente” en la que se estructura la administración, cuyo propósito es indicar el aporte
...