ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aldea la Concordia

CYNTHIAKAMYLATesis22 de Junio de 2014

11.592 Palabras (47 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 47

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior.

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea la Concordia

Bachilleres:

Alba Monasterio C.I 9.442.931

Aldrin Barrios C.I:11.191.754

Carmen Colmenares C.I: 8.143.393

Julio Romero C.I:13.279.175

Nancy Mercado C.I:11.189.973

Rosa Nutrera C.I: 5.521.208

Profesor: Estudio Jurídico: 4to Semestre Nocturno

Lic.: José Rodríguez

Proyecto II

Barinas Febrero 2009

Índice general

Introducción…………………………………………………………………… 3

CAPÍTULO I:

(Problemática Socio - Jurídica)

Descripción de la Comunidad……………………………………………….. 7

1.1 Contexto Cultural……………………………………………………….. 8

1.2 Contexto Económico…………………………………………………….. 8

1.3 Contexto Social….……………………………………………………….. 8

1.4 Contexto Religioso……………………………………………………….. 9

1.5 Contexto Educativo……………………………………………………….. 9

1.6 Contexto de Salud.……………………………………………………….. 9

1.7 Contexto Recreativo y de Deporte……………………………………….. 9

1.8 Contexto de Seguridad………………………………………………….. 10

Diagnostico de La Comunidad……………………………………………….. 10

Metodología Usada ………….……………………………………………….. 12

Presentación y Análisis de lo Resultados……………………………………... 15

Definición de la Situación Socio jurídico……………………………………... 18

CAPÍTULO Ii:

(Plan de Acción)

Plan de Acción……………..……….……………………………..................... 25

CAPÍTULO Iii:

(Conclusiones y Recomendaciones)

Conclusión…………………………………………………………………… 26

Recomendaciones…………………………………………………………….. 27

Bibliografía…………………………………………………………………… 28

Anexos………………………………………………………………………… 29

Índice de cuadros

PÁG.

Cuadro Nº 1 Actividades comerciales realizadas dentro de la vivienda. Numero de encuestados y porcentaje.……………………………………………………………….….

15

Cuadro Nº 2 Situación de la vivienda con respecto a los terrenos. Según numero de entrevistados y porcentajes………………………………………………………....……..

16

Cuadro Nº 3 Tipo de techo. Según número de encuestados y porcentajes….……….………………………………………………………………….…..

17

Índice de gráficos

Grafico Nº 1 Actividades comerciales realizadas dentro de la vivienda. Numero de encuestados y porcentaje.…………………………………………….………. 15

Grafico Nº 2 Situación de la vivienda con respecto a los terrenos. Según numero de entrevistados y porcentajes……………………………………... 16

Grafico Nº 3 Tipo de techo. Según número de encuestados y porcentajes………………………………………………………………………. .17

Introducción:

Durante décadas el pueblo venezolano ha vivido excluido de las grandes decisiones, siendo una pequeña minoría las que representaban al país. Actualmente existen nuevas formas de relación entre el gobierno y el pueblo. La Carta Magna sienta las bases de la democracia participativa y protagónica y esto significa que ya los ciudadanos no permanecen alejados de los asuntos públicos, práctica sana y conveniente para garantizar la marcha del estado en cualquiera de sus competencias.

Es por ello que La Constitución de la República de Venezuela a partir de 1999, plantea suplantar una democracia representativa por una democracia participativa y protagónica, por lo cual ha venido garantizándola instauración de un nuevo sistema, con nuevas estructuras que permitan que el pueblo sea el que participe y protagonice su propia historia. Estableciendo entre sus principios que el Estado Venezolano será Federal Descentralizado con un Sistema Político Democrático Participativo, acercando las estructuras del Estado a la población y dotando un conjunto de preceptos constitucionales que orientan al desarrollo de una sociedad democrática, participativa, protagónica y pluralista en un Estado de justicia, Federal y Descentralizado.

Solo con la participación del pueblo, se podrá lograr una sociedad basada en relaciones humanas que tengan como eje fundamental la solidaridad, honestidad, fraternidad y respeto, dando como resultado a un ciudadano cada vez más consciente de sí, consciente de su entorno comunal, local, regional, nacional y universal, depurándose de las tendencias negativas como la corrupción, el burocratismo y el oportunismo.

Todo esto no seria posible sin la formulación de mecanismos que permitan la participación popular en su devenir histórico, como son los consejos comunales y los comités de trabajo dentro de los cuales se encuentra el comité de vivienda, infraestructura, habitad y tierras urbanas. Es por ello que a través de esta investigación se dará a conocer todo lo referente a este comité y los fundamentos legales que sustentan a estos. Con el fin de dar cumplimiento a las palabras del presidente el cual dijo: [...] El pueblo deja de ser objeto y pasa a ser sujeto. El pueblo esta tomando las riendas de la patria. No sólo de palabras, sino de hecho. (Aló Presidente No 252, 9 de abril 2006).

Por tal razón los estudiantes del 4to semestre de la UBV aldea la Concordia nocturno, establecerá una relación estrecha con la comunidad para conocer la problemática que esta presenta y dándole a conocer las leyes que les permite defender sus derechos como consejo comunal, para que sea esta la única protagónica y sea esta las que solucionen de manera organizada la problemática que presenta su comunidad.

Para cumplir lo antes expuesto, esta investigación se estructura en tres capítulos. El primero aborda la descripción de la comunidad, sus características físicas y sociales, se demostrara la situación actual que presenta la comunidad La Concordia a través de un diagnostico y la aplicación de un censo, exponiendo los resultados obtenidos por medio de tablas y gráficos, para su mejor interpretación. Para finalmente apoyar estos contenidos a través de las leyes jurídicas.

El segundo capitulo señala una propuesta de Plan de acción, en el cual se formulan objetivos, actividades, recursos para que se han ejecutados por la comunidad. Y el tercer capitulo se exponen las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

Capítulo I:

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD:

Urbanización La Concordia

Nombre de la comunidad: La Concordia

Estado, Ciudad, Capital y Municipio: Barinas

Parroquia Corazón de Jesús

Ubicación:

Norte:……………………………………………...

Sur:……………………………………………….

Este:………………………………………………

Oeste:…………………………………………….

-Con la avenida Ciudad Bolivia, que se divide con la urb. El Milagro.

-Avenida Fe y Alegría; división con la urb. Los Próceres.

- Canal “cruz Paredes”; división con sede a los Bomberos II Barinas y el Instituto Judicial “INJUBA”

-Avenida Agustín Codazzi, frente con el Barrio 1ero Diciembre

Habitantes………………………………………… 2500

Vivienda aprox… 556

La comunidad es una agrupación de personas o grupos de personas que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable cuyos miembros tienen conciencia de pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre sí mas intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos, satisfacer necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones mas relevantes en el ámbito local.

Este es el caso de La comunidad La Concordia la cual se fundó por medio de un asentamiento humano de formación espontánea, en busca de mejores oportunidades, se asentaron en la ciudad de Barinas, una parte de dicha propiedad era empleada para la agricultura y otros terrenos estaban desmontados. Esta comunidad nació hace aproximadamente 42 años,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com