ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones de las teorías al pensamiento evolutivo

Daniel Galindo 7n7Ensayo27 de Octubre de 2022

707 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

Actividad:[pic 1]

 Aportaciones de las teorías al pensamiento evolutivo

Nombre: Daniel Martínez Galindo

Número de lista: 

Instrucciones:

  1. Lee con atención lo que se te solicita en cada actividad para que puedas realizarla de manera adecuada.

Actividad 1

  1. Responde en el siguiente espacio con tus palabras ¿qué es el pensamiento evolutivo?[pic 2]

Actividad 2

  1. Lee con atención el texto que se compartió en la sección o consúltalo en la siguiente liga https://qr1.be/H6V8 
  2. Completa el siguiente cuadro con la información de la lectura que acabas de revisar.

Cómo explica la teoría:

Lamarck

Darwin - Wallace

Sintética

el factor que motiva el cambio

“Cambios en el ambiente”

“impulso natural a la perfección”

“caracteres heredados”

Su adaptación al entorno donde se encuentra y las amenazas que asechan

las poblaciones naturales son entes genéticamente

variados y pueden evolucionar rápidamente cuando las condiciones ambientales cambian

la transmisión de un cambio

“uso y desuso altera la morfología”

las crías de los animales con el pasar de los tiempos heredan características que favorecen ala especie dependido de su entorno

las variaciones hereditarias están basadas en partículas (genes) que pasan entre generaciones

si existe o no variación en los individuos

si

Si, dependiendo de donde se encuentre la especie

mutación

la adaptación

Los cambios así producidos se transmiten por herencia a las siguientes generaciones. Lamarck pensaba que los esfuerzos de un animal para “triunfar en la vida”

Se adaptan a su entorno, su morfología cambia para lograr que este no sea tan vulnerable en el entorno en el que se mueve

Los que tienen mejores cualidades para el entorno en el que viven

la herencia

Una especie identifica los cambios que sean necesarios y los pone en la siguiente generación

Los individuos con características especiales suelen reproducirse con los que posean las mismas características esto potencia características únicas dependiendo del lugar donde viven

Los cromosomas funcionan como portadores de información que tiene que ver con la herencia

la variación

Directa

Los animales que se mueven por una u otra razón del lugar donde se originaron tienden a cambiar físicamente para lograr sobrevivir en un entorno diferente, esto puede tomar machismo tiempo

Es diferente dependiendo del entorno

Actividad 3

  1. Escoge a un organismo de tu agrado (animal, planta, hongo, alga, protozoario, bacteria, arqueobacteria).
  2. Selecciona una de las teorías para explicar la posible evolución de tu organismo. Es decir que se debe explicar de acuerdo con esa teoría, cómo se daría la evolución biológica del organismo elegido.
  3. Genera una conclusión que recalque si consideras a la teoría que escogiste como vigente o no y por qué.
  4. Realizarás una infografía para representar esta actividad, la subirás en el espacio de Teams y la mostrarás en clase.

                   Los humanos, según" lamarck"

su primera regla de "Auto mejoramiento",

podría ser fuertemente verdadera porque nuestra especie parece que evoluciona de manera lineal como si fuera a un punto exacto hacia la "perfección" pero carecería de sentido, ya que actualmente sabemos que nuestra especie tiene primos evolutivos ósea que no actúa de forma lineal. Otro fallo que podemos ver sería allegar a su segundo postulado "Uso y desuso de órganos" un ejemplo muy claro de esto serían Los pezones masculinos, estos no cumplen una función fundamental en el organismo masculino (entiendo por qué el ser humano se ve forzado a tener pezones, pero en los varones no cumplen una función vital a diferencia de las mujeres). El siguiente fallo llegaría al comprender su tercer postulado "Herencia de los caracteres adquiridos" si este fuera el caso los hijos de personas musculosas nacerían con los músculos que su antecesor adquirió a lo largo de su vida. Puesto que esta regla dice que el "mecanismo hereditario por el cual los cambios en fisiología adquirida sobre la vida de un organismo (tal como músculo agrandado con uso) presumiblemente son transmitidos al descendiente"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (37 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com