Aportaciones A La Teoria Politica
kimvalenzuela20 de Noviembre de 2014
670 Palabras (3 Páginas)278 Visitas
APORTACIONES A LA TEORIA POLITICA
En este escrito se destacan algunas de las aportaciones de personajes que han marcado el mundo y han dado la pauta para nuevos pensamientos y ciencias, tales como Karl Marx, Friedrich Engels y Rousseau; ya que la teoría política trata del mero contacto con la realidad social analizaremos algunas de las teorías más importantes de los ilustrados referentes al Estado, la economía y la política.
KARL MARX
La percepción del desorden tuvo lugar relativamente temprano en la vida de Marx, lo que condicionó su vida como un revolucionario. Los años 1843-45 son los más decisivos en la vida de Marx, porque en París sufrió su última transformación intelectual, aquí concluyo que “el progreso está constituido por las victorias de una clase sobre la otra”.
Sólo aquellos hombres que se identifican con el progreso son racionales, esto es, la clase ascendente en una sociedad, lo que Marx identifico como el proletariado.
El testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
Convirtió su pensamiento y el de sus seguidores en una compleja doctrina, en la que se unen lo económico, lo histórico, lo filosófico y lo político, y que muy pronto se fraccionó en diferentes escuelas y partidos.
• Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso dialéctico.
• Para Marx lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu sino a partir del hombre mismo real.
• Marx dice la alineación empobrece al hombre socio histórico.
FRIEDRICH ENGELS
Este personaje es recordado principalmente por ser un economista destacado y por colaboración con Marx en obras que fueron fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialistas, comunistas, sindical, y dirigente político.
El manifiesto del partido comunista, que es una destilación de todas sus reflexiones sobre temas filosóficos, económicos y políticos, que reveía la superación de la propiedad privada de los medios de producción para transferirla al estado que dejaría de ser un “comité de dirección de los asuntos ordinarios de la burguesía” para ser la expresión política del proletariado.
El origen de la familia, la propiedad privada y el estado que partiendo de los rasgos de las comunidades primitivas, Engels sostiene que los cambios en la productividad por la especialización del trabajo en las comunidades primitivas originaron el intercambio y cambiaron a la familia, el matrimonio y el régimen social. Además afirma que el estado nació para ser instrumento de la clase dominante.
JEAN JACQUES ROUSSEAU
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política está basada en el pueblo como soberano.
Desarrolló un esquema social, en el cual el poder recae sobre el pueblo, argumentando que es posible vivir y sobrevivir como conjunto sin necesidad de un último líder que fuese la autoridad.
El hombre sale de su estado natural de libertad porque le surgen necesidades de supervivencia que le imponen la creación de algo artificial, ya que el hombre no es sociable por naturaleza y no nació para estar asociado con otros.
En su modelo político, Rousseau atribuye al pueblo la función de soberano y el contrato social da paso a la democracia. Señala dos elementos: el pasivo y el soberano. En esta comunidad se les llama pueblo y ciudadanos, súbditos sujetos a la autoridad del Estado.
...