Aportes A La Educacion Aristoteles Y Platon
Claudelinne30 de Mayo de 2014
758 Palabras (4 Páginas)533 Visitas
Aportes a la educación de tres filósofos sobresalientes
La mayéutica como método del conocimiento, ha sido especialmente importante en educación, pues compara al filósofo con el educador como el de una partera que porta a la luz al niño.3 La mayéutica emplea el diálogo como instrumento dialéctico para llegar al conocimiento.
La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades. En la escuela socrática el discípulo busca el conocimiento a través del diálogo con el maestro.
Otras disciplinas y ciencias se han inspirado en el método mayéutica. En el siglo XX Jacques Lacan ha entendido el psicoanálisis principalmente como un método mayéutica mediante en el cual el analista (psicoanalista) favorece que el analizante (paciente) encuentre su propio proceso, pues este es considerado como quien es en verdad el que tiene (inconscientemente) el saber de lo que le afecta. En tal caso el analista estimula al analizante para que pueda hacer consciente lo que es inconsciente.
Así mismo, Paulo Freire, educador brasileño e influyente teórico de la educación, le otorga un gran valor a la palabra. En su obra Pedagogía del oprimido4 , nos ofrece la búsqueda de una educación liberadora, y desde luego, neo socrática, puesto que la comunicación concientizadora que nos expone es eminentement
Método mayéutica
La mayéutica se integra necesariamente a la ironía socrática, la cual es la primera fase de depuración del pensamiento de prejuicios.
Los elementos básicos del diálogo socrático son la pregunta, la respuesta, el debate y la conclusión. Entre estos elementos está la idea inicial que puede ser errática o ignoraday la idea final que es a la cual se llega por medio del discernimiento intelectual.
En este sentido se pueden determinar tres fases dentro de la escuela socrática:
• La ironía socrática: En esta, el estudiante responde sin pensar mucho en lo que dice. Por lo general, el estudiante o discípulo piensa que lo que cree es cierto, pero en realidad no ha tenido tiempo de desarrollar un pensamiento objetivo acerca de lo que cree. Esto corresponde a lo que se conoce en filosofía como el prejuicio. El filósofo debate la idea que tiene el discípulo por medio de preguntas, hasta que el discípulo descubra que lo que pensaba era errado o incompleto.
• La mayéutica: Esta se pone en el segundo nivel del proceso socrático. Libre del prejuicio, el discípulo es invitado a continuar el diálogo para descubrir de manera profunda la coherencia de la verdad. Se parte de la idea que el conocimiento se encuentra latente en la conciencia humana y que es necesario hacerlo nacer, parirlo (partera = mayéutica).
• Alétheia: transcripción de la palabra del idioma griego, palabra que se traduce como "la verdad" o lo verdadero, es la fase de conclusión en la cual el estudiante se hace dueño de la verdad que ha descubierto.5 la palabra griega alétheia se traduce literalmente como "sin velo" , tomando también los significados de "el no estar oculto", "lo que es evidente"...
APORTES DE PLATON
veamos. Platón es uno de los mas importantes filósofos de la historia, y del origen de la filosofia...fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles .uno de sus aportes mas importantes fue fundador de la Academia de Atenas...
sus aportaciones -entre muchas- son sus diálogos, la idea del mito de Caverna la cual consiste en q todo hombre es atado a su ignorancia -caverna- y solo vera la luz -saldrá de ella- a partir de la sabiduría y el conocimientos...
otro
...