ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Platón Y Aristóteles

Nynfa1414 de Febrero de 2014

812 Palabras (4 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 4

1 ¿En qué consiste la República de Platón?

En la República, Platón se propone descubrir el Estado Ideal, a cuyo modelo todo Estado de los de la realidad debería conformarse en la medida de lo posible. El Estado existe para servir a las necesidades de los hombres. Los hombres no son independientes unos de otros, sino que necesitan la ayuda y la cooperación de los demás en la producción de todo lo que hace falta para la vida. El Estado existe para servir a las necesidades de los hombres, quienes no son independientes unos de otros, sino que necesitan la ayuda y la cooperación de los demás en la producción de todo lo que hace falta para la vida. Aunque el Estado no solo tiene como fin cubrir las necesidades económicas del hombre, sino para hacerle feliz y pueda desenvolverse en una vida recta de acuerdo con los principios de la justicia; que son los mismos para el Estado que para el individuo. También en la República de Platón, la educación es importante, puesto que los miembros del Estado son seres racionales. El cuidado del cuerpo para los que habrán de ser custodios del Estado y los atletas de la guerra, será de carácter ascético.

2 ¿Cómo debe ser el gobernante según Platón?

A los que gobiernen, se les escogerá cuidadosamente en la clase de los guardianes. No han de ser jóvenes, sino mayores de cincuenta años y menores de setenta: deben ser los hombres mejores de su clase, inteligentes y fuertes, solícitos del bien del Estado, amantes de él, y que procuren los intereses públicos como idénticos a los suyos propios, en el sentido de que persigan los verdaderos intereses del Estado, sin cuidarse de sus propias ventajas o desventajas personales. Quienes desde la infancia se hayan distinguido en hacer siempre lo mejor para el Estado, sin haberse desviado nunca de esta línea de conducta, serán elegidos para gobernar: serán los guardianes perfectos, los únicos que, en realidad, merezcan el título de “guardianes”. Los escogidos como candidatos o posibles gobernantes serán instruidos, no solo en armonía musical y en gimnástica, sino también en matemáticas y en astronomía. Toda esta instrucción será un preludio introductorio a la dialéctica, por la cual el hombre parte al descubrimiento del Ser absoluto mediante la luz de la sola razón y sin ninguna asistencia de los sentidos.

3 ¿Qué es la polis para Aristóteles?

La Polis para Aristóteles es una “comunidad de ciudadanos con una Constitución”, donde actúa el hombre que es un animal político por naturaleza. Es el Estado de creación natural, que ejerce la función positiva de servir al fin del hombre, conduciéndole al vivir que más le conviene, o sea, al logro de la felicidad. En la polis, todos los ciudadanos deberán participar alternativamente en el gobierno y en el ser gobernados, y a todo ciudadano le corresponde como mínimo derecho el de tomar parte en la Asamblea y en la administración de la justicia. En la polis es donde el hombre alcanzará la perfección, el bien y la felicidad, nunca aislado, sino en lugar que es su lugar natural: la ciudad. El Estado debe ser demasiado grande para bastarse así mismo. Los hombres aspiran a vivir del mejor modo posible y por tanto a convivir. La polis existe para posibilitar la vida plena, que es vida de convivencia. La polis es una unidad orgánica, estructurada en clases sociales distintas, pero cuyas funciones están integradas. La unidad de la polis estriba en su estructura, en su constitución. El Estado existe para el buen vivir, y está sujeto al mismo código de moralidad que el individuo.

4 ¿Cuáles son las formas de gobierno para Aristóteles?

Aristóteles divide a los gobiernos en aquellos que procuran el interés común y aquellos que sólo se cuidan de su propio interés. Cada una de estas dos clases se subdivide en otras tres, que generan tres tipos de Constitución buenas y otros de Constituciones malas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com