ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluacion

danniel_kun26 de Febrero de 2015

2.216 Palabras (9 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 9

Cuaderno 3

Importancia de las series accionarias

Cuando las empresas deciden financiarse por medio de la emisión de acciones uno de los aspectos que deben considerar es el tipo que van a utilizar. La tipología de las acciones está en función de los derechos que otorgarán a sus tenedores.

En esta sección del cuaderno identificará los tipos de series y derechos que se trabajan en el mercado de valores.

Instrucciones: Lea con atención y realice lo que se le solicita.

1. Busque información sobre los tipos de acciones (series accionarias) que, de acuerdo con los derechos que otorgan a sus tenedores, cotizan en el mercado mexicano. Utilice el software INFOSEL.

• A: Serie ordinaria reservada para accionistas mexicanos, y que sólo pueden ser adquiridas por extranjeros a través de inversionistas neutros o de ADRs.

• A1: Ordinaria en la que participan en forma directa accionistas mexicanos y representa la parte fija del capital, también llamada clase I.

• A2: Ordinaria en la que participan en forma directa accionistas mexicanos y representa la parte variable del capital, también llamada clase 2.

• A4: Es una serie A con un derecho pendiente de aplicar, en este caso relacionado con el cupón

• AA: Series accionarias no negociables de Telmex que se encuentran en fideicomiso.

• B: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por lo que puede ser adquirida directamente por inversionistas extranjeros.

• B1: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por lo que puede ser adquirida directamente por inversionistas extranjeros; representa la parte fija del capital, también llamada clase I.

• B2: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por lo que puede ser adquirida directamente por inversionistas extranjeros; representa la parte variable del capital, también llamada clase

• BCP: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, por lo que puede ser adquirida directamente por inversionistas extranjeros y representada por un certificado provisional.

• BCR: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, aunque es considerada de circulación restringida.

• BCPO: Ordinaria conocida como Libre Suscripción, no negociable, ya que está incluida en un Certificado de Participación Ordinario.

• B4: Es una serie B con un derecho pendiente de aplicar, en este caso con el cupón 4.

• B-1: Emisión especial para funcionarios de la compañía, por lo que no son negociables.

• C-1: Voto limitado de libre suscripción y representa la parte fija del capital.

• CP: Certificado Provisional.

• CPO: Certificado de Participación Ordinario de libre suscripción; estas acciones otorgan derechos de voto restringido.

• D: Dividendo superior o preferente.

• DCPO: Serie D incluida en un Certificado de Participación Ordinario, que otorga derechos de voto restringido, no negociable.

• O: Acciones de libre suscripción que representan el capital social ordinario de las agrupaciones.

• V: Acciones de libre suscripción sin derecho a voto.

• F: Series de emisoras filiales que están en poder de empresas controladoras extranjeras.

• L: Voto limitado. Pueden ser adquiridas por inversionistas nacionales o extranjeros.

• L4: Es una serie L con un derecho pendiente de aplicar, en este caso relacionado con el cupón

• LCPO: Serie L incluida en un Certificado de Participación Ordinario, que otorga derechos de voto restringido, no negociables.

• T: Emisión especial para funcionarios de la compañía, por lo que no son negociables.

• UB: Títulos vinculados que representan acciones serie B.

• UBC: Títulos vinculados que representan acciones serie B y C.

• UBD: Títulos vinculados que representan las acciones B y D.

• UBL: Títulos vinculados que representan acciones serie B y L.

• ULD: Títulos vinculados que representan acciones serie L y D.

• V: Acciones de libre suscripción sin derecho a voto

• 1: Ordinaria en la que participan en forma directa accionistas mexicanos y representa la parte fija del capital, también llamada clase 1.

• 2: Ordinaria en la que participan en forma directa accionistas mexicanos y representa la parte variable del capital, también llamada clase 2.

• 1CP: Ordinaria, representa la parte fija del capital, también llamada clase I, contiene un certificado provisional.

• 2CP: Ordinaria, representa la parte variable del capital, también llamada clase 2, contiene un certificado provisional.

• Única: Acciones comunes sin emisión de serie, también se le identifica con un *

• Recibos de depósito: Usados para que la empresa se financie en mercados internacionales, también son usados para recabar capital “neutro”

• 2CP: Ordinaria, representa la parte variable del capital, también llamada clase 2, contiene un certificado provisional.

2. Consulte la página electrónica de la BMV o INFOSEL, en la sección emisoras del mercado de capitales y anote la serie de la acción con la cual cotizan las emisoras.

a. Explique, para cada emisora, porqué utiliza ese tipo de serie de acción.

– FEMSA

Tipo de Serie Accionaria que emite, UB y UBD

• UB: Ordinaria conocida como libre suscripción, por lo que puede ser adquirida directamente por inversionistas extranjeros.

• UBD: Dividendo superior o preferente y ordinaria conocida como Libre Suscripción, por lo que puede ser adquirida directamente por inversionistas extranjeros.

– CEMEX

Tipo de Serie Accionaria que emite, CPO

• CPO: Certificado de Participación Ordinario de libre suscripción; estas acciones otorgan derechos de voto restringido.

– TELMEX (TELMEX ya no cotiza en bolsa desde el 14 de noviembre de 2011, ahora lo hace como América Móvil con una serie accionaria A y L)

Tipo de serie accionaria que emite AA, A y L.

• AA: No negociables de Telmex que se encuentran en fideicomiso.

• A: Ordinaria reservada para accionistas mexicanos, y que sólo pueden ser adquiridas por extranjeros a través de inversionistas neutros o de ADRs.

• L: Voto limitado, pueden ser adquiridas por inversionistas nacionales o extranjeros.

– WALMX

Tipo de Serie Accionaria que emite, V

• V: Acciones de libre suscripción sin derecho a voto.

– GCARSO

Tipo de Serie Accionaria que emite, A1

• A1: Ordinaria en la que participan en forma directa accionistas mexicanos y representa la parte fija del capital, también llamada clase I.

b. Describa, con base en los resultados obtenidos, los derechos que cada emisora le otorga a sus tenedores.

 FEMSA

• Los certificados bursátiles no otorgan derecho a sus tenedores en caso de que ocurra un cambio de control sobre las acciones emitidas

• Los tenedores de la serie L, incluyendo los ADS’s. no están facultados para votar para la declaración y pago de dividendos (derecho a voto limitado, pueden designar hasta 3 de un máximo de 21 consejeros)

• Accionistas serie L, no tienen influencia en el negocio ni en las operaciones

• Accionistas ADS no podrán recibir aviso de las asambleas de accionistas por parte del banco depositario con tiempo para permitirle enviar oportunamente instrucciones de voto al depositario

• Los tenedores de serie L, no podrán participar en ninguna oferta de suscripción de capital, están sujetos a la dilución de su participación accionaria, ni exigir futuros aumentos de preferencia de aumento de capital

SENTRA-Capitales

En la BMV las operaciones se hacen vía electrónica, el piso de remates en su forma física ha desaparecido, en su lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com