Cafe.
mauricio155Informe10 de Marzo de 2013
627 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Mientras se llega a un acuerdo, queda claro que la gran perdedora en este paro es la Federación Nacional de Cafeteros. El Ministro de Agricultura se lamentó de la falta de liderazgo de la entidad gremial para "manejar un paro que se les salió de las manos a ella y a los propios cafeteros"
Al fin cual es modelo economico que tenemos es o no una economia de mercado. Para los salarios y los derechos laborales del trabajador campesino (cafetero o no), el de la ciudad existe la llemada oferta y demanda. Pero cuando se trata del empresario del campo o de la ciudad ya no existe la oferta y la demanda , florecen ahora de nuevo los subsidios las gabelas, porque un expresidente promotor del modelo del libre mercado le interesa volver al poder y hay que atajarlo. La verded es que ha este lo debe atajar es la justicia y no sacrificar al pais con el dinero de nuestros impuestos entregado a los empresarios para que cumplan esta mision.
Para que esto se resuelva de forma sostenible debe haber acuerdos para aumentar la competitividad. Algo que se debe incluir es infraestructura de transporte, ferrocarriles y barcazas. Sacar productos agrícolas o mover insumos en tractomula es ineficiente. Toca ver en que toca invertir para ser más competitivos y como se puede manejar la tasa de cambio. Hasta donde veo las conversaciones se están centrando en subsidios que solo van a ser soluciones de corto plazo, no veo que se estén abordando soluciones de fondo.
CUANDO LOS RECURSOS NATURALES, Y LAS ECONÓMIAS PÚBLICAS, DE NUESTRO PAÍS, CUMPLAN CON LAS NORMAS, QUE ES GARANTISAR EL INGRESOS, PERCA-PITAS, DE TODOS LOS COLOMBIA-OS, PORQUE NOS PERTENECEN, TODO CAMBIARIA, COMO EN VENEZUELA ECUADOR ETCETERA,,, LOS POLITIQUEROS EN COLOMBIA, SOLO PIENSAN EN LA PLATA, PARA SUS ENREQUESIMIENTOS INDIVIDUALES., Y SUS TECNICOS PARA LA CORRUPCION, PARA QUE LA PLATA NO APARESCA, PORQUE NUNCA SE PIERDE, SI NO QUE APARECE EN LOS MONOPOLIOS FINANCIEROS, INDUSTRIALES, QUE SE NIEGAN A SUBSIDIAR EL SECTOR AGROPECURIOS, QUE HAYAN SUS FIELES Y POTENCIALES CONTRIBUYENTES, PORQUE SUS IMPUESTOS QUE PAGAN SON PARA LOS ENRREQUESIMIENTOS INDIVIDUALES, DE LOS BUROCRATAS Y TECNOCRATAS, QUE SE NIEGAN ARENUNCIAR A SUS LIJOS Y PRIVILEGIOS INDIVIDUAULES,¡¡',
ué ironía: los godos cafeteros tienen más espíritu revolucionario que los mamertos colombianos. Cosa que prueba que ni el proletariado industrial, ni el campesino leninista, ni el estudiante comunistoide, ni las feministas rabiosas, ni los discapacitados activistas, ni los ecologistas new age, ni las comunidades LGTBI, ni todos los grupos sociales identitarios que puedan existir, expresan a los animales humanos en su devenir revolucionario. Puede que representen a la humanidad en cierto grado y localmente, pero no la expresan localmente en su globalidad; como su cuerpo subjetivado; como la huella de su acontecer revolucionario. No es de extrañar que la Izquierda y la Derecha colombianas coincidan en crear un monstruo hace unos años inimaginable: Robledo y Uribe juntos apoyando el paro cafetero. Los intereses personales de Uribe con sus amigos cafeteros por un lado y la tradición contestataria de Robledo, quien tiene ya largo trecho tratando el tema del café en Colombia. Se evidencia así que el único devenir revolucionario real es el del animal humano reducido a su animalidad pura. El del animal humano alienado de su Humanidad; el del hambriento y el sin techo. Los verdaderos revolucionarios son los homo sapiens que han retornado a su materialidad animal y desde ella luchan por resurgir a lo humano como el fenix de sus cenizas. Sólo un homo sapiens que se rebela contra la causa de su inhumanización merece ser llamado revolucionario. Pero éste sólo lo logra mediante un ejercicio de no-humanización propia a lo humano; esa capacidad propia que tenemos los animales humanos para crear la verdad de lo político. :
...