ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Categorías Apresiación estetica

SexyEyesReseña9 de Septiembre de 2017

819 Palabras (4 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 4

Actividad 11. Categorías

1. Entra a la sección de museos de la plataforma del cual puedes disponer en el icono de recursos que se encuentra a la derecha de tu pantalla, en la categoría de: Museos.

2. Una vez que lo hayas hecho, baja tres obras de arte en donde puedas señalar tres de las categorías antes mencionadas y explica las razones de tu selección.

3. Envía en un documento de Word, las imágenes con sus respectivas explicaciones a tu asesor para que puedas recibir retroalimentación y ser evaluado.

R= De las categorías estéticas elegí lo grotesco, lo sublime y lo cómico o humorístico

Lo grotesco: La Duquesa fea o conocida también como una mujer mayor. Elegí esta por describir lo extraño e imaginario, ya que lo grotesco terminó por definir una categoría estética diferenciada de la idea clásica de belleza, en oposición a la categoría de lo sublime.

Es un retrato satírico de una mujer aristócrata que de forma inapropiada trata de recrear su juventud con un atuendo fuera de su edad, las malformaciones en la mujer se debe a que sufría de la enfermedad de Paget que ocasiona malformaciones en los huesos, es un cuadro del pintor flamenco Quentin Massys, al óleo sobre madera de roble, realizada cerca de 1513, la obra fue donada en 1947 por Jenny Louisa Roberta Blaker a la National Gallery de Londres en Inglaterra, donde se encuentra en exhibición permanente.

Lo sublime: El nacimiento de Venus, la elección de ésta es porque también es una mujer y simboliza lo opuesto a lo grotesco y representa los tres elementos esenciales de la materia: aire, tierra y agua asimismo ilustra simbólicamente el misterio de nuestro nacimiento, que pinta un mito clásico que nos transporta en un mundo de sueños y poesía. El nacimiento de esta Diosa representa el alma en el camino de la encarnación de los reinos espirituales, es el renacimiento a la vida por el Bautismo del cristiano.

En términos generales Venus trae belleza al mundo y por lo tanto los que aman la belleza persiguen valores que son elevados. Observamos a la Diosa Venus “diosa del amor” en el centro de la obra sobre una concha gigantesca sobre las aguas, con sus largos cabellos rubios cubriendo sus partes íntimas mientras que con su brazo derecho trata de taparse el pecho.

Venus es una de las diosas más importantes de la antigüedad, en esta pintura se encuentra reluciente y su imagen está llena de fortaleza, lo que estimula a los espectadores a considerar una armonía entre la mente y el cuerpo.

Los personajes y su símbolo:

Venus: Nombre romano, los griegos la llamaban Aphrodita, diosa del amor, belleza, risa y matrimonio.

Céfiro: Conocido como hijo de Aurora (el alba) conocido como el Viento del Oeste.

Cloris: Ninfa de la brisa, esposa de Céfiro. Los romanos la apodaron Flora, también la han identificado con Aura, diosa de la brisa. Su nombre también significa “pálido”.

Cloris y Céfiro, simbolizan la unión de la materia y del espíritu.

Primavera: Una de las diosas de las estaciones. “La estación del renacer”, ella era una de las tres gracias, que eran las acostumbradas compañeras de Venus.

Las rosas son el símbolo del amor, por su fina fragancia y belleza, sus espinas nos recuerdan que el amor puede ser doloroso.

Por otro lado los caracoles también han sido considerados como símbolos de fertilidad femenina, lo que en el cuadro el dorso asemeja a un vientre de embarazada y la parte inferior a una vulva, por lo tanto la concha como símbolo de Venus significa el renacer de una persona, su resurrección; es decir la “muerte” o superación del “ego” para dar paso al auténtico yo.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com