ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Causas

angel1916Reseña3 de Septiembre de 2015

954 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Definitivamente las relaciones de causa efecto son las que determinan las crisis o los pasos hacia el cambio en el camino de la sostenibilidad. Debemos saber que en muchas ocasiones las acciones causan realidades irreversibles, y muchas de ellas traen destrucción, ya que todo lo existente tiene límites.

Por lo anterior debemos comenzar a replantear la utilización de nuestro entorno, ya que aunque se sabe que por eficiencia y diferentes necesidades del ser humano  debemos transformar la materia, eso no quiere decir que no pensemos en modos diferentes de oferta que lleven no solo a utilizar los elementos menos corrosivos para el medio ambiente en los productos finales, sino generar formas alternas para reducir el número de bienes finales producidos,

Una de las formas para poder lograr obtener una mayor cadena de uso y una menor cadena de producción es mejorando la calidad de los materiales utilizados en los bienes finales,  con lo cual se puede tener una inversión inicial más alta, pero como lo vemos en los casos de Car sharing, servicio de lavado y uso colectivo de herramientas, un valor agregado mayor para la empresa en un mediano y largo plazo.  Debemos saber que la perdurabilidad de los  materiales utilizados es uno de esos principios que por el ciclo económico actual y las pocas iniciativas e innovaciones en la oferta de productos, son rechazados por las grandes empresas pensando en sus márgenes de utilidad y sus ventas futuras, pero que definitivamente si se acompaña con una estrategia clara y un proyecto transformador, es la mejor opción para encontrar la ecoeficiencia en las empresas actuales.

Para los tres casos etudiados, definitivamente el plus no esta en el impacto de los materiales que tienen los productos que están ofreciendo, sino en reducir considerablemente la producción de los mismos, creando en vez de nuevos producto, servicios que son mas rentables, eficientes y cubren la misma necesidad del cliente. Sin embargo hablaremos de la causa material mas en detalle de cada uno de estos casos:

Para el caso de Car sharing el producto es un automóvil, bien de uso que ah mejorado con el tiempo en los tipos de materiales que utiliza y ah evolucionado en el tipo de combustible requerido para su movilidad llegando a ser cada día menos contaminante, variable que esta SPS está promocionando y mostrando como valor agregado para sus clientes, lo que a su vez creo la necesidad para empresas como Nissan, Honda y Toyota de innovar y replantear sus dieños.  Para el caso de las tarjetas usadas para adquirir este servicio, las hicieron mas eficientes ya que ahora también son utilizables para el servicio publico. Otro aspecto fundamental es que no se esta creando nueva infraestructura para ejecutar este servicio, variable que lleva a la eficiencia y desmaterialización. Sin embargo estas empresas aun les falta trabajar en el cierre del ciclo para el fin de vida de su inventario de automóviles, que no solo sea el reusó, ya que con esto solo se retardarían los impactos ambientales, mas no serían una solución solución definitiva.

Para los servicios de lavado los rediseños en las máquina que utilizan no se han hecho esperar, han reducido la cantidad de materiales utilizados para cada lavadora ya que disminuyeron el tamaño del mismas, su perdurabilidad es mayor, tienen componentes tanto de fábrica como adecuados para el ahorro de agua y energía y permiten dosificar el detergente utilizado.

El uso colectivo de herramientas a pesar no tener un impacto importante en el rediseño o materiales utilizado en sus productos, si ha permitido por medio de la ampliación de su servicio con capacitaciones de uso, a reducir los niveles de energía utilizados en cada reparación generada por los usuarios, factor importante para la ecoeficiencia.

Con lo anterior se observa que una idea innovadora de servicio, no solo reduce la producciones de bienes finales, sino llevan a la creación y rediseño de maquinaria para un mejor uso de la misma, impactando positivamente al clinte tanto en el corto plazo en su bolsillo como en el largo plazo en el bienestar de su entorno, y a los empresarios en la reducción de inversión en costos en el corto y mediano plazo, y en la sostenibilidad de la población cliente de sus productos en el largo plazo.

Causa formal:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com