ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia

JBMjeseInforme27 de Mayo de 2015

797 Palabras (4 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 4

Hace dos décadas estuvo conformada en el país la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida también como la Misión de Sabios, de la que hicieron parte diez personalidades de las ciencias, de las letras y de las humanidades. La misión, convocada por el gobierno de César Gaviria, laboró entre septiembre de 1993 y julio de 1994, y produjo el informe Colombia: al filo de la oportunidad, con una colección de sueños de una época marcada por el proceso constituyente y por un buen desempeño de la economía. Al tener la esperanza de un país más desarrollado, ¿qué mejor receta a la de trazar la ruta hacia una sociedad del conocimiento?

El trabajo de esta misión fue un ejercicio de prospectiva, serio y bien pensado, con un horizonte de 25 años. La misión hizo sus propuestas en los campos de las organizaciones, de la educación y de la ciencia y la tecnología. En cuanto a este último, la misión recomendó, entre otras cosas, incrementar el gasto en ciencia y tecnología, aumentar el número de investigadores, fortalecer el sistema nacional de ciencia y tecnología y a Colciencias, conceder estímulos a los investigadores y a las empresas para fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico, y crear un programa nacional de apropación social de la ciencia y la tecnología.

Veinte años después, existe la sensación de que las propuestas de la misión no se llevaron a cabo completamente o estuvieron truncadas. La debacle del gobierno de Ernesto Samper, por el escandaloso proceso 8.000, la crisis económica iniciada en 1998 y la falta de recursos permanentes para financiar actividades de ciencia y tecnología, fueron causas fundamentales para no haber alcanzado las metas; en el plano institucional, la falta de estabilidad política y las prioridades puestas en el conflicto interno y en la lucha contra el narcotráfico, no permitieron mantener los temas científicos y tecnológicos en lugares destacados de la agenda pública. El país perdió la oportunidad de prepararse mejor para el futuro, mientras estuvo concentrado en vivir el presente y luchar sin éxito por saldar el pasado.

Desde hace más de dos años, en medio del desbarajuste institucional y de la desazón que han traído la reforma a las regalías, la estrategia nacional de innovación, la fallida reforma a la educación superior, la politización de Colciencias y la mengua de la autonomía universitaria, se ha visto la importancia de repetir un ejercicio como aquel de hace dos décadas, incorporando a representantes de las nuevas generaciones de científicos, educadores y humanistas, así como de empresarios ilustrados y de innovadores.

Sin embargo, el gobierno no ha atendido los llamados, como el de los 2.400 firmantes de una carta al presidente en julio de 2012, así que corresponde a la sociedad civil, a grupos organizados de ciudadanos, sumar esfuerzos y hacer gala del voluntariado para preparar las propuestas que el país necesita e insistir ante candidatos al Congreso y a la presidencia para que el nuevo plan de desarrollo tome en serio algunas acciones para desatrasarse de lo propuesto hace dos décadas y renovar el ejercicio de prospectiva.

Al celebrar la confluencia de varias personas, para hacer realidad esta iniciativa, es importante que a la misma se unan las universidades sin apego a las presiones políticas que desde dentro y desde fuera pueden poner freno para levantar la voz y convencer a la clase política y a la ciudadanía de que la gran apuesta del país está en la educación, en la ciencia y en la tecnología, de una manera sistémica, bien pensada y con una mirada de largo plazo.

La euforia de los académicos puede hacer sinergia con las expectativas de una solución negociada del conflicto interno y con el bueno desempeño que registra la economía. Estaríamos así ante una nueva oportunidad, la misma que a diferencia de hace veinte años pudiera tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com