Creacionismo
Lanzerlot26 de Marzo de 2014
611 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
Creacionismo
Movimiento poético vanguardista de origen hispanoamericano fundado por el chileno Vicente Huidobro. Este tipo de creación se dio a conocer en el libro “manifiesto” publicado en 1925. Su aparición fue en el siglo XX y su manifestación más grande fue en la poesía lírica. El creacionismo hace de la poesía una imagen representativa. Con este movimiento se pretendió darle un valor al signo lingüístico para reflejar belleza y no por el objeto al que se hace referencia
Características
Hace la distinción entre literatura, creación libre, sin compromisos con la realidad.
Los versos se disponen de manera peculiar
Uso de los recursos estilísticos vanguardistas: eliminación de los nexos gramaticales, la puntuación, entre otras.
Se propone una realidad nueva, desprendida de toda realidad fuera de la suya propia.
La palabra como elemento esencial en el acto de creación, como imagen autónoma
Evita las anécdotas y descripciones
Hace énfasis en los efectos visuales
El uso novedoso de la tipografía
Obra del creacionismo
En esta obra están presentes los reflejos ópticos y las imágenes marinas, también hay la presencia del espejo como motivo de expansión entre la variable Yo/Otro, lo que aumenta la actitud enigmática capaz de justificar la inexistencia de verdades únicas; los eventos deshacen las identidades, la proyección del Yo materializa el proceso de indagación, del continuo movimiento, el artista, el hombre siempre en proceso de metamorfosis
Cubismo
Movimiento artístico nacido en Francia y fue encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Se desarrolló entre 1907 y 1914.
Se inicia con la obra las señoritas de Avignon de Pablo Picasso.
El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera revolución dentro de la pintura
Características
La forma no es una característica definida y fija de los objetos, si no que estos poseen tantas formas como planos tenga el objeto
Las formas de la naturaleza se reducen a cubos, cilindros, conos o pirámides
Ausencia de la profundidad
Se renuncia a la perspectiva tradicional, a los colores reales, a ver las figuras desde el punto de vista único
Las obras se centran en el bodegón y el retrato
El cubismo hace desaparecer la perspectiva tradicional.
Adopta la “perspectiva múltiple” logrando representar todas las partes de un objeto en un mismo plano
Rechaza la figuración imitativa de la naturaleza.
Obra del cubismo
Predomina el tema musical, las superficies resaltan en tonos contrastantes en ciertos puntos y proyecciones de sombras. El cuadro se compone de superficies superpuesta y simula la ilusión de un espacio pictórico. Se muestra la esencia del objeto poniendo parte de él en la obra. Los elementos utilizados en la obra son papeles, diarios y cajas de fósforos
OBRA DEL ARTISTA
Esta obra nos muestra el sentimiento de angustia y muerte, las cuales se ven reflejadas en la trágica niñez que vivió debido a la muerte de su madre y su hermana producto de la tuberculosis. Se puede apreciar la distorsión del entorno y como los colores se van derritiendo. Podría representar alguna angustia del autor o podría responder a una crítica contra de una nueva forma de organización, injusticia o desigualdades de la revolución industrial de esa época, esto se vincularía a las características del expresionismo que se basaba en los sentimientos del autor más que en la realidad objetiva y dejaba un impacto emotivo en sus obras o también se usaba como medio para desahogarse o ver la vida desde otro punto de vista.
Las vanguardias expresan
...