Cuadro Comparativo: Sociologí Y Antropología
1lego429 de Marzo de 2012
465 Palabras (2 Páginas)2.134 Visitas
CUANDRO COMPARATIVO
Autor Corriente Filosófica Método característico Ideas principales Desarrollo Regional
Augusto Comte Positivista
Histórico estructural Observación y vinculación de fenómenos -> establecimiento de leyes.
Sociológico 1. Teoría organizacional
2. Orden espiritual
3. Idealismo: como debería de ser en vez de cómo es 1.- Dejas de lado las clases sociales y trabajar con lo que se tiene para mejorar la calidad de vida de la sociedad en cuestión.
2.- Mejoramiento personal, para lograr influir en los errores de los demás y llegar al mejoramiento de conducta deseado.
3.-Ser preciso, visionario y pertinente en la practica
Emile Durkheim Funcionalismo Sociológico 1.- No mezcla hechos sociales con experiencias o creencias personales.
2.- Hechos sociales como cosas.
3.- Sociedad genera hechos sociales.
4.-Hechos sociales llevan a la colectividad de la conciencia 1.- Hacerlo lo que sea pertinente en la práctica.
2.- Ver lo que es evidente y enfocar el trabajo en ello.
3.- Definir adecuadamente variables independientes de dependientes.
4.- La relación del hecho social como instrucción indirecta al objetivo deseado.
Max Weber Histórico estructural Nexos y regularidades.
Comparaciones.
Comprensivita.
Herencia y Dominación y sus etapas Al enfocarse tanto en el problema de estudio, como en las variables y supuestos, no darse por vencido en la investigación si es de verdadero interés personal y seguir hasta encontrar el conocimiento verdadero generado de la misma investigación.
Karl Marx Marxista.
Filosofía dialectico-materialista Análisis.
Económico.
Histórico.
Dialectico.
1.- División de clases sociales
2.- División social del trabajo.
3.- Oposición proletaria-capitalista
4.- Economía de su tiempo como factor social Generar conciencia de acuerdo que ese hecho persiste actualmente de acuerdo a nuestra sociedad capitalista tercermundista y con base a los análisis sociológicos evitar encuentros laborales que amenacen el servicio social que se implementa, así como buscar resoluciones prácticas a estas problemáticas; posible implementación de dichas contribuciones socioeconómicas en el trabajo de los marcos jurídicos, todo sin importar si se está establecido en el sector público o privado.
Levi-straus Emic
Semi-marxista
Análisis de los hechos sociales.
Etnográfico 1.- Influencias de las conductas sociales.
2.- Intercambio de bienes.
3.- Relaciones de parentesco
4.- Intercambio restringido y generalizado Encontrar la manera de inferir en los hechos sociales a manera de mejorar la calidad de vida de dicha sociedad sin intervenir degenerando su cultura; Analizar los hechos sociales conforme a la etnosemántica que vcontribuiría a dichas acciones de estudio y práctica.
Marcel Maus Emic
Dialectico-empírico. Identificación de Fenómenos.
Dialectico.
Etnográfico 1.- El don: “hechos sociales totales”
2.- Principio de reciprocidad.
3.- El don de las mujeres
4.- Racionalismo cartesiano: componentes relevantes en las estructuras de pensamiento. Encontrar la manera adecuada de lograr acuerdos entre el servidor y los que reciben el servicio con base en sus costumbres.
Hegel 1.- Historia como espíritu del mundo para la conciencia de sí mismo. Estudiar los antecedentes del problema planteado para una mejor comprensión del mismo
Kenneth Pike Emic-etic
Behaviorema Etnográfia.
Lingüística.
Etnosemantica 1- Actividad humana intencional 1. Identificar rasgos importantes en la sociedad para brindar un mejor servicio a ella.
Charles Frake Emic-etic
...