ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Teoria General Del Estado

AmyGrettel134 de Noviembre de 2014

4.901 Palabras (20 Páginas)1.524 Visitas

Página 1 de 20

TEORIA GENERAL DEL ESTADO

TEMA I AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES:

CONTESTE CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1.- ¿Cuáles son las disciplinas especializadas de la teoría del conocimiento?

Matemáticas, lógica, filosofía y sociología.

2.- ¿Cuáles son las disciplinas que se ocupan del estudio del Estado?

Ciencia política, historia política, filosofica política y filosofía jurídica.

3.- Mencione las cuatro características del conocimiento científico del Estado.

Personalidad moral

Teoría de su creación o teoría de la fundación.

Sumisión al derecho. La población integrante del Estado y su sistema de gobierno invariablemente están sometidos al sistema jurídico sin rebasar las facultades que la ley les otorga.

soberanía. Espacio territorial que habita la población y que esta tutelada (defendida) según sus legítimos representantes.

4.- Mencione el concepto de Estado.

Es la entidad jurídica que se integra por la unidad de un territorio, población, soberanía y gobierno que resulta de la afinidad en ordenamiento legal que identifica a un grupo de personas.

5.- ¿Cuál es la definición de la Teoría Política?

Es una generalización en torno a los fenómenos políticos, ciencia política, disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio.

6.- ¿Cuáles son los nombres de la comunidad política a lo largo de la historia?

Los nombres de la comunidad política (societas, gens, polis, civitas, regnum, res pública, imperium, status, Estado, nación, país, etc.) han sido siempre los mismos; en cambio sus conceptos van mejorando con los avances del conocimiento científico.

7.- Explique la relación entre el Estado y el Derecho.

Ambos se complementan entre si, persiguen el mismo fin, el bien común, que para lograrlo el estado como ente político se encarga de normar la conducta de los individuos por medio de un orden coercitivo que es el Derecho, por tanto el Derecho le da validez y reconocimiento al Estado, es decir sin el derecho el estado no podría existir.

8.- ¿Cuáles son los diversos significados de la palabra Estado?

Cicerón- es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad.

Savigny- Es la representación material de un pueblo.

Kant- Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas.

Adolfo Posada- Son grupos sociales territoriales con poder suficiente para mantenerse independiente.

Jellinek- Es una asociación de hombres sedentarios dotada poder mando originario.

9.- ¿Cuáles son las características de la metodología política?

Modelo realista ingenuo, modelo idealista o cilio, modelo idealista o simple, modelo de la teoría de Praxis, materialismo dialéctico.

como se orina la investigacion

el planteamiento del problema

elaboracion del marco teorico

tipos de investigacion

formular la hipotesis

diseños experimentales

la selección y muestra de los datos

analisis de los datos

elaboracion delo informe de la investigacion

10.- ¿Cuál es la diferencia entre la Teoría Política Dogmática y la Teoría Política Crítica?

La Dogmática es la interpretación jurídica que parte de la codificación y estructura de la ley y, la Crítica, reconocida como marxista que aporta la libertad de las personas.

La dogmatica es la creencia de que todas las situaciones politicas existentes se consideran buenas y verdaderas sin discutirlas ni analizarlas

La teoria ppolitica critica, Esta nace con los pensadores filosoficos griegos como son Socrates, Platon y Aristoteles. Estos filosofos reflexionan y analizan todos los fenomenos politicos de su tiempo y buscaron respuestas a ellos antes de aceptar los hechos.

11.- ¿Cuál es la definición nominal y conceptual de Estado?

En su forma nominal la palabra estado tiene su origen en la palabra latina status y este del verbo stare (estar parado), de ahí paso a significar algo como status quo (situacion actual) o estado de animo, despues status reiplubicae, (el estado de la republica).

En su forma conceptual, se refiere basicamente a la definicion de estado que viene siendo la definicion de la pregunta 4

TEMA II AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: CONTESTE CORRECTAMENTE F SI ES FALSO Y V SI ES VERDADERO.

1.- Juan Jacobo Rousseau concibió al Estado como un hombre gigantesco que habría de realizar sus funciones sirviéndose de tres clases importantes, como son los labradores, los militares y los magistrados. ( F )

2.- Thomas Hobbes, símbolo de la unidad Italiana, se le conoce como autor de la Divina Comedia, afirmó que el fin de la organización política es la paz universal, lograda a través de un imperio mundial bajo la forma de monarquía. ( F )

3.- La Reforma Protestante fue una revolución religiosa y política que se inició en Alemania en 1517 y pretendía destruir la unidad de la iglesia católica, separando a Europa del catolicismo. ( V )

4.- La obra más importante de Juan Bodino fue el Espíritu de las Leyes. ( F )

Quien desarrollo las ideas en relacion a el espiritu de las leyes fue john locke quien admiraba a las instituciones politicas inglesas y afirmaba que la ley era lo mas importante del estado.

5.- Las URBS en la Roma clásica se conocían como una comunidad jurídicamente organizada, no implicando ninguna referencia a un dato territorial. ( V )

6.- John Stuart Mill, es el filósofo del positivismo, tendencia que atacaba la especulación y la metafísica, sobre la base de que la ciencia se fundara en las experiencias y por consiguiente fuere empírica. ( F )

John fue el filósofo que desarrollo previamente al principio de indemnidad (toda persona debería de ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás), John escribió un libro donde fundamentalmente narraba el concepto de la libertad, su naturaleza y los límites del poder que pueden ser legítimamente ejercidos por una sociedad sobre cualquier individuo.

7.- Cicerón sustentaba una doctrina moral basada en el egoísmo y el placer y la sociedad política la justificaba como un órgano necesario para mantener la paz.

( F )

Porque la filosofía que practicaba Marco Tulio Cicerón, fue la del razonamiento y la palabra con el pueblo, era enemigo de la tiranía, adopto el pensamiento de eclecticismo (se basaba en los diferentes conceptos del pueblo por el bien común, similar a la democracia). Su fuente de inspiración como filósofo era Grecia.

8.- El Derecho divino de los reyes era conocido como la principal doctrina política del cristianismo. ( V )

Porque la doctrina sostiene extensamente que un rey deriva su derecho a gobernar de la voluntad de la deidad del pueblo que gobierna y no de ninguna autoridad temporal, ni siquiera de la voluntad de sus súbditos ni de ningún estamento (diferencia de clases sociales). El Derecho Divino, son los “derechos dados al rey por dios” que sostiene, que el “derecho a gobernar es ungido por dios”.

9.- Dentro del pensamiento político antiguo, los epicúreos y los estoicos eran conocidos principalmente por ser originarios de la antigua Roma. ( F )

Pues eran de Grecia, epicúreos fue un sistema filosófico que defiende la búsqueda de una vida buena y feliz y los estoicos proponían que el hombre se ajustara a las leyes naturales y que para hacerlo debían utilizar todos sus recursos espirituales, mentales y físicos.

10.- Roberto Owen, se destacó más como historiador que como economista, fue enemigo apasionado de la economía política clásica y no fue considerado partidario de la libertad economista ilimitada. ( F )

Pues fue un filósofo socialista utópico, primero en crear y llevar a la práctica la idea de la educación social de los niños desde los primeros años de su vida, concibiendo la primera institución preescolar en el mundo para los hijos del proletariado y preocuparse por la cultura de los obreros adultos. La teoría de él consistía en que una fuerza de trabajo satisfecha era una fuerza de trabajo eficiente. “Mejorando el entorno, se mejora al hombre”.

TEMA III AUTOEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: COLOQUE EN EL PARÉNTESIS EL INCISO CORRECTO.

1. Se distinguen principalmente porque el primero abarca el todo de los fenómenos políticos y es titular de la soberanía y el segundo es una parte del primero o el conjunto de sus órganos a quienes se encarga la realización de sus fines y el ejercicio de la soberanía.

a) Nación y Gobierno.

b) Estado y Gobierno. ( b)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com