ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de Kant

besuoroInforme24 de Octubre de 2011

674 Palabras (3 Páginas)909 Visitas

Página 1 de 3

<Ruiz Palacios Jair

No. de cuenta: 301120634

Cuestionario de Kant: “Prolegómenos a toda metafísica futura que haya de poder presentarse como ciencia”.

1. Por qué el interés de la razón humana universal esta entrelazado con la metafísica del modo más íntimo?

Por ser la metafísica el conocimiento de lo absoluto, lo que está detrás de la naturaleza y la hace posible.

2. En qué consiste la critica de Hume a la metafísica?

Hume se pregunta por la conexión de causa y efecto, con base en esto, es decir, con su empirismo, rechaza la metafísica anterior por ser su objeto de estudio conceptos como Dios, alma, hombre y estos traspasan los límites de la experiencia.

3. Por qué la metafísica consiste en conexiones a priori de las cosas?

Por brotar de la razón pura e ir mas alla de lo empírico.

4. Por qué la empresa intelectual mas difícil consiste en la “deducción” de conceptos metafísicos?

Porque aquella deducción debe ante todo, decidir la posibilidad de una metafisca.

5. Cuál sería el objetivo propio de la metafísica en cuanto ciencia?

Abordar el problema de la existencia en su determinación racional.

6. Por qué tendría que ser crítica?

Porque debe mantenerse sistematica y completa hasta en sus partes mas pequeñas.

7. Por qué las fuentes del conocimiento no pueden ser empíricas?

Por tener un campo de aplicación mas extensa, no solamente limitada a los objetos de la experiencia.

8. Que significa lo a priori?

Algo que se supone por si mismo, valido de antemano, universalmente y de manera necesaria.

9. Que diferencia a un juicio analítico de un sintético?

Los juicios analíticos hacen más clara la información de algo sin añadir nada que no contenga en si mismo el objeto. Los juicios sinteticos añaden datos a la información, datos de los cuales no depende de manera necesaria el objeto.

10. Por qué todos los juicios analíticos son a priori?

Porque lo que la información que nos dan de algo está contenida de manera necesaria en el objeto.

11. Por qué los juicios sintéticos pueden ser a priori o a posteriori?

Porque al añadir datos a la información de algo, esto puede ocurrir con el solo ejercicio de la razón (a priori), o bien, en la experiencia (a posteriori).

12. Por qué los juicios matemáticos son todos sintéticos a priori?

Por ser juicios extensivos e informativos que descansan en la pura razón.

13. Por qué el contenido esencial de la metafísica es “la producción del conocimiento a priori tanto según la intuición como según los conceptos?

Supone que este conocimiento contiene algún saber a cerca del ser.

14. Que es la experiencia?

Intuiciones que pertenecen a la sensibilidad y juicios que solo son asuntos del entendimiento.

15. Que es la filosofía trascendental?

La que tiene por base el proceso lógico de la experiencia misma.

16. Que vincula la matemática pura con la ciencia pura de la naturaleza?

Que son posibles porque son condiciones formales del aparecer.

17. En que se distingue la metafísica en general de la metafísica como ciencia?

En el carácter crítico que la metafísica como ciencia requiere, pues debe presentarse sistemática y completa hasta en sus partes más pequeñas.

18. Que es una intuición?

Es un saber inmediato donde sujeto y objeto se relacionan inmediatamente.

19. En que se diferencia una intuición a priori de una a posteriori?

En que la intuición a priori no tiene un origen mediato ni inmediato en la experiencia y la intuición a posteriori depende de la experiencia.

20. Por qué el conocimiento matemático es siempre intuitivo?

Porque debe primero exhibir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com