ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura y politica

ycgfEnsayo14 de Septiembre de 2012

666 Palabras (3 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 3

CULTURA Y POLITICA

Partiendo como referencia los conceptos claros en cuanto a las palabras política y cultura, bajo mi conocimiento y perspectiva los defino de la siguiente manera:

1. POLITICA: Es toda actividad Estatal encaminada al bien común.

2. CULTURA: Es una conducta humana moldeada, dirigida, determinada, y regulada que refiere a la civilización hacia un progreso según las formas , costumbres, expresiones, rituales, vestimentas e idiomas o jergas dentro de un grupo social.

Como está plasmado en nuestra Constitución Nacional, somos un País en el que la Democracia abandera al pueblo y por medio de ésta ley o norma podemos elegir y ser elegidos una ves se tenga la mayoría de edad, pero eso solo reza en un pliego de derechos, ya que en la realidad nuestra cultura colombiana ha sido pobre y mediocre al permitir que la política se convierta en politiquería y las masas elijamos por medio de nuestros votos a los políticos que están dentro de un sistema contaminado y amancebado en el que vivimos observando las mismas fichas políticas, que aunque haya cambio de nombre de partidos políticos sus bases de falta de ética y valores son los mismos que cuando reinaban el partido liberal y conservador en el que nuestros antepasados daban la vida, si fuere necesario por el honor a un color rojo o azul, sin importar los ideales que tuviesen los representantes de cada partido, ya que lo único que prevalecía en sus corazones era las conductas, gustos y costumbres por un pueblo o el ceno de una familia.

Hoy, éste sistema manipulador ante un pueblo falto de conocimiento con menos educación y mayor delincuencia resultado de las políticas establecidas por nuestros gobernantes, quienes para buscar una Presidencia o una curul en el Congreso de la República Colombiana, o simplemente ocupar y querer ser elegidos representantes de un pueblo o una comunidad, se valen de las necesidades de un bien personal para comprar votos por un ínfimo valor, ya sea un cargo público, un mercado o un almuerzo, la realidad es que a las personas no les importa hacer parte ese sistema electoral como tampoco les interesa el hecho de votar porque se tiene la cultura herrada que un voto jamás genera la diferencia y es por eso que siempre se elige a los mismos políticos con las mismas ideas llegando a todos los sistemas estructurales del pueblo, generando más violencia, mayor desigualdad, mas pobreza, mas ignorancia para el pueblo, menos salud, peores condiciones laborales, con un empleado mal remunerado deteriorándolo cada vez mas y no permitiéndole crecer personalmente ni poder brindarle a su familia una mejor calidad de vida.

Pareciera que el Estado no quiere reconocer el verdadero concepto ni la importancia de la palabra política, ya que lo que ha buscado en el transcurso de una civilización tardía es crear cada vez un pueblo incapaz y con menos posibilidades en donde el rico cada día es más pudiente y el pueblo mendigo, un pueblo suprimido y subyugado.

Quiero concluir entonces que si cada uno de nosotros no tomamos conciencia de la crueldad que por centenares de años han generado nuestros gobernantes, vendando nuestros ojos y poniendo en nuestros corazones sentimientos liberales o conservadores, de derecha o izquierda, jamás podremos salir del fangal en el cual nos encontramos, debemos dejar de ser conformistas, pongamos nuestro granito de arena y empecemos a implementar en el ceno de nuestros hogares una cultura política en donde nuestros hijos y miembros de nuestras familias no siempre queramos elegir sino que amemos y nos agrade todo lo que tenga que ver con las políticas del un país que nos pertenece, generando ideas políticas de liderazgo para el núcleo familiar, la comunidad del barrio y para la sociedad, seamos promotores de líderes que conozcan nuestra Constitución Política Colombiana, enseñémosles a nuestros hijos que no solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com