Datos de los reactivos Ácido maleico Ácido Clorhídrico
Reyna GarcíaTutorial29 de Noviembre de 2015
886 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
Datos de los reactivos | ||
Ácido maleico | Ácido Clorhídrico | |
PM(g/mol) | 116 | 36.5 |
Densidad (g/mL) | 1.59 | 1.18 |
Volumen (mL) | 0.8 | 5 |
Masa (g) | 1.272 | 5.9 |
Número de moles (n) |
Determinación del rendimiento en el proceso de síntesis.
Para conocer el rendimiento de la síntesis es necesario conocer nuestro reactivo limitante
m= ρV
mácido maleico = (1.59)(0.8)= 1.272 g. mácido clorhídrico = (1.18)(5)= 5.9 g.
[pic 1]
nácido maleico moles nácido clorhídrico moles [pic 2][pic 3]
De los cálculos realizados para obtener la masa y número de moles podemos observar que el reactivo limitante en la reacción es el ácido maleico.
Por lo que el cálculo de rendimiento se hará en base al ácido maleico.
PM= 116.07 g/mol
116g Ácido maleico 116g Ácido fumárico[pic 4]
1.272g Ácido maleico X[pic 5]
X = = 1.272g.[pic 6]
Teóricamente, debimos obtener 1.272g. de ácido fumárico.
Prácticamente, obtuvimos una masa de 0.9 g. de ácido fumárico.
Con esto podemos calcular el rendimiento de la reacción:
1.272g. 100%[pic 7]
0.9g. X[pic 8]
X = = 70.75%[pic 9]
Rendimiento obtenido prácticamente en la síntesis de ácido fumárico.
70.75%
CUESTIONARIO
1. En la síntesis de ácido fumárico, indicar qué papel desempeña el ácido clorhídrico.
Es un catalizador que protonará a nuestro reactivo, convertirá el enlace doble en uno simple, permitiendo que la molécula gire libremente.
2. Explicar cómo se pueden justificar:
a) La diferencia en los puntos de fusión de los isómeros estudiados.
En el isómero trans, el punto de fusión es mayor, ya que su estructura es más volumétrica y es menos polar que el isómero cis.
b) La diferencia de solubilidad en agua.
El isómero trans (ácido fumárico) es insoluble en agua, debido a que sus momentos dipolares se anulan
c) La diferencia en la primera y segunda constantes de acidez.
Pertenece cada una a un grupo funcional.
En el ácido maleico, el pKa2 es mucho mayor que el pKa1 debido a que es un enlace por puente de Hidrógeno.
...