ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Historico


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 3

Periodificación.

La historia del Derecho romano debe ser instilada dentro del estudio de la historia de Roma, sin posibilidad de ablación de ambas toda vez que la primera se encuentra incardinada en esta última. La historia política de Roma se ha dividido en tres periodos a saber: Monárquico, Republicano e Imperial, siendo éste, el mayor modificador de Instituciones y que a su vez es escindido en un período de Principado y Dominato.

Corolario de lo antes ilustrado podemos esquematizarlo como sigue:

1.- Época monárquica.

2.- Época republicana

3.- Imperio: Época del Principado o Diarquía.

Imperio Absoluto o Dominato.

Estos períodos históricos se conjugarán con la evolución del derecho privado, correspondiendo la Monarquía y la República al derecho o período PRE- CLÁSICO, el Principado al derecho o período CLÁSICO y el Imperio Absoluto al derecho o período POSCLÁSICO.

La Monarquía. (PERIODO PRECLASICO 753ª.C. 130ª.C.)

La historia y tradición más antigua sitúa la fundación de Roma en el año 753 a.c.

A su fundación le sucede un período de 7 reyes (Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio, Tarquino Prisco, Servio Tulio y Tarquino El Soberbio). Al

Primero de ello, Rómulo se le atribuye la creación del Consejo de Patres que estará constituido por los jefes de las gentes, esto es, conjunto de personas que reconocen un ascendiente común, mantienen un apellido común. Tendrán por funcionalidad el ser Asesores del rey.

A este período político se debe la creación de una segunda excelsa institución denominadas Curias, agrupaciones de índole local o religiosa conformado por un conjunto de varones (co-viria) contabilizándose una treintena. Entre otros mandatos, conoce esta asamblea popular de la designación del rey, adrogatio y formulismos para el otorgamiento de testamentos.

Esta época monárquica abarcará como antes lo indicamos, desde la fundación de Roma hasta el año 510 a.C. Que duda cabe, que son más los acontecimientos ignotos y desconocidos allegados a nuestra cultura a través de una historia convertida prácticamente en leyenda que lo poco que sabemos de la existencia de los primeros habitantes de la Península Itálica. En ella cohabitaron los latinos en la zona centro, los etruscos asentados en el norte y los sabinos más al sur, que como consecuencia arrojó el nacimiento de Roma, la Ciudad-Estado que se erigió como centro del mundo.

La población de esta Ciudad Estado se agrupó políticamente a través de la anunciadas Curias, se contó una treintena, tal vez, 10 Curias por cada grupo tribal.

Los miembros de la curias se reunirán atendiendo a un criterio especifico, como es la religión, un culto u otro criterio de índole social, corresponderán a la reunión en definitiva de varias y extensas familias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com