ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Escolar Y Comunitario

Irye17 de Marzo de 2012

740 Palabras (3 Páginas)1.544 Visitas

Página 1 de 3

5. LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO escolar

• planificación

• diagnóstico, la aplicación , el desarrollo de ese proceso.

• informe, culminación de ese proceso.

Planificación: por ejemplo, crees que hay un X problema “ hipótesis”, aplicas una prueba, después de hacer la prueba ves que tiene el X problema que pensabas. Esto lo haces por un lado y lo tienes que recomprobar todo antes de pasar a lo siguiente.

Por otro lado, hacemos un programa de intervención para el X problema. Ves que pasa el tiempo y que el problema no mejora. Esto puede ser debido a que las pruebas no se han realizado correctamente o, que la intervención ha sido mala, no ha servido...

Diagnóstico:

• funciona primero con una hoja de derivación. Se presentan preguntas muy concretas y de diferentes áreas. Son de obligatorio cumplimiento en el colegio público.

• se empieza con una entrevista al maestro( ver si el niño tiene problemas emocionales o de conducta)

• entrevista a los padres

• observación del niño para contrastar datos( en el patio, recreo..)

• revisión de trabajos: limpieza, organización, ajuste a las exigencias, si cumple las normas y errores más frecuentes cuáles se repiten. Esto compararlo con el resto de los compañeros de su clase.

• entrevista individual con el niño, tests...

• síntesis/ diagnóstico.

No hay que coger al niño como primer paso nunca puesto que, si el niño sabe que van a hacer no actuará con naturalidad.

Un diagnóstico comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de la comunidad o de una parte de ella, para dar respuestas a los problemas.

Es importante señalar, que es la propia comunidad quien determinará cuales son sus necesidades primordiales por resolver, establecerán la jerarquización de las mismas y podrán proponer las posibles soluciones.

El diagnóstico comunitario es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios.

¿POR QUÉ HACER UN DIAGNÓSTICO COMUNITARIO?

Porque mientras la comunidad analiza y produce el diagnóstico va comprendiendo mejor su situación. Identifica los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo, y le proporciona los elementos para establecer las prioridades. El diagnóstico sirve, además, como base para que los miembros de la comunidad planifiquen colectivamente actividades que les permitan mejorar su situación actual.

Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos. Los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en un análisis de los problemas hecho por las personas afectadas.

El diagnóstico comunitario es una actividad del colectivo comunal, sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para explicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares.

Existen diversas técnicas aplicadas a la hora de realizar diagnósticos comunitarios, entre ellas, un grupo de participación comunitaria creado por Fé y Alegría recomiendan pertinentes y de óptimos resultados las siguientes técnicas diseñadas y aplicadas por ellos mismos:

 El árbol del problema

 Cuál es el problema?

 El censo comunitario

 Dibujando la comunidad

Un diagnostico en el ámbito educativo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com