ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnosticos Escolares

cristy_21237 de Septiembre de 2011

676 Palabras (3 Páginas)1.702 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

EL MODELO BUROCRÁTICO

INICIO:

La burocracia Es una organización o estructura organizativa caracterizada por procedimientos explícitos y regularizados, división de responsabilidades y especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. En principio el término puede referirse a cualquier tipo de organización, por ejemplo: empresas privadas, públicas, sociales, con o sin fines de lucro, etc.

La burocracia se entiende como aquella instancia laboral, organizada y controlado por diversos métodos, dividida jerárquicamente (jefe, empleado, obrero) estas son empresas y/o pueden ser públicas o privadas, ejemplo, hospitales, tribunales, iglesias, escuelas, ejército.

La palabra fue introducida al vocabulario político-económico —con una connotación negativa— por Jean-Claude Marie Vicent de Gournay, quien escribió —con anterioridad a la Revolución francesa y en relación a las políticas practicadas por la monarquía absoluta.

*Buro:(oficina) y cracia: (gobierno)

Características de la burocracia

DESARROLLO:

Para empezar a crear un análisis sobre el desarrollo del modelo burocrático es necesario aclarar que es y cómo se usa la burocracia en la verdadera administración pública, la burocracia resulta de un tipo ideal de organización delimitada por una estructura de dominación legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo aplicable a grandes instituciones tanto del estado como del sector privado.

Es muy interesante tomar definiciones de distintos autores sobre este tema tan importante para así aclarar el tema burocrático administrativo

Richard L. Daft: menciona que aunque weber perciba la burocracia como una amenaza a las libertades personales básicas también reconoció que era la forma más eficiente posible de organización, el predijo el triunfo de la burocracia por su capacidad para asegurar un funcionamiento más eficiente de las organizaciones.

George r. Terry: dice que la burocracia para Max weber es una forma de organización humana que se basa en la racionalidad, es decir la adecuación de los medios a los objetivos o fines pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos. Los orígenes de la burocracia se remontan a la época de la antigüedad.

Adalberto Chiavenato: menciona es la organización eficiente por excelencia. Para lograr esa eficiencia, la burocracia necesita describir anticipadamente y con detalles la manera que deberán hacerse las cosas.

Max weber afirma que la burocracia se presenta como una empresa u organización en donde el papeleo se multiplica y crece, impidiendo soluciones rápidas o eficientes. El término se emplea para designar de los funcionarios a los reglamentos y rutinas, se produce ineficiencia en la organización.

Un trabajo publicado en Monografías.com menciona que la burocracia tiene las siguientes características:

• Carácter legal de las normas y reglamentos.

• Carácter formal de las comunicaciones.

• Carácter racional y división del trabajo.

• Impersonalidad en las relaciones.

• Jerarquía de autoridad.

• Rutinas y procedimientos estandarizados.

• Competencia técnica y meritocrática.

• Especialización de la administración, independientemente de los propietarios.

• Profesionalización de los participantes.

• Completa previsión del funcionamiento

SISTEMA DE WEBER:

CONCLUSIÓN:

La teoría de la burocracia surgió de la teoría general de la administración hacia la década de 1940, cuando la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas luchaban entre si por la conquista de espacio en la teoría administrativa, pero ya presentaban

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com