Diferencias Y Similitudes Entre El Codigo De Etica De Los Ingenieros Venezolanos Y Los Argentinos
nadialezzz3 de Octubre de 2013
827 Palabras (4 Páginas)2.754 Visitas
SIMILITUDES ENTRE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE LOS INGENIEROS VENEZOLANOS Y ARGENTINOS
1. En el artículo primero del Código de Ética Venezolano, se indican las virtudes que deben poseer los ingenieros como la responsabilidad, honestidad, integridad y veracidad que deben servir de base en el ejercicio cabal de la profesión. En este caso el Código de Ética de Argentina hace referencia a la obligación que deben poseer los ingenieros a ajustar su actuación profesional en cuanto al respeto y disposiciones legales, así como la dignidad de la profesión.
2. En el Código Venezolano, se considera contrario a la ética el descuidar el mantenimiento y mejora de sus conocimientos técnicos, desmereciendo así la confianza que al ejercicio profesional concede la sociedad. De igual forma en el Código de Ética de Argentina, se promueve a contribuir con su conducta profesional y por todos los medios a su alcance, a que en el consenso público se forme y se mantenga un exacto concepto del significado de la profesión en la sociedad, de la dignidad que la acompaña y del alto respeto que merece.
3. En ambos códigos, tanto el venezolano como el argentino, se condena el usar de las ventajas inherentes a un cargo remunerado para competir con la práctica independiente de otros profesionales.
4. De igual forma se prohíbe de forma explícita el conceder su firma, a título oneroso ni gratuito, para autorizar planos, especificaciones, dictámenes, memorias, informes y toda otra documentación profesional, que no hayan sido estudiados o ejecutados o controlados personalmente por el profesional.
5. En ambos códigos se advierte sobre el uso de los medios para valerse de su posición para proferir declaraciones en los medios o hacer propaganda de materiales, equipos y tecnologías. Además, de alentar a que tales medios deberán siempre ajustarse a las reglas de la prudencia y el decoro profesional.
6. Se señala el no utilizar estudios, proyectos, planos, informes u otros documentos, que no sean el dominio público, sin la autorización de sus autores y/o propietarios
7. Se indica el mantener el respeto entre colegas, al no atentar contra la reputación o los legítimos intereses de otros profesionales, o intentar atribuir injustificadamente la comisión de errores profesionales a otros colegas.
8. Tanto el Código Venezolano como el Argentino, considera contrario a la ética el ofrecer, solicitar o prestar servicios profesionales por remuneraciones inferiores a las establecidas como mínimas.
9. En ambos se censura el ofrecerse para el desempeño de especialidades y funciones para las cuales no tengan capacidad, preparación, experiencias razonables, sea de muy dudoso o imposible cumplimiento.
10. Se critica el recibir o conceder comisiones, participaciones y otros beneficios, con el objeto de gestionar, obtener o acordar designaciones de índole profesional o la encomienda de trabajos profesionales.
DIFERENCIAS ENTRE LOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE LOS INGENIEROS VENEZOLANOS Y ARGENTINOS
1. El Código Venezolano presenta de manera corta y precisa la redacción de las normas que establece como ética para el ingeniero venezolano. A su vez, el argentino presenta de manera extensa y con un desarrollo más explicativo los diferentes puntos y normas.
2. Mientras que el Código Venezolano establece normas específicas y únicas, el argentino establece las normas con sub puntos de manera que abarca más elementos.
3. El Código Venezolano es conciso en su estructura, a diferencia del argentino que abarca un lineamiento más estructural.
4. A diferencia del Código de Argentina, el venezolano presenta una norma referente al cuidado, del medio ambiente para no causar su deterioro.
5. A diferencia del Código de Argentina, el venezolano establece como prioridad el contrato
...