ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PAPEL QUE JUEGA EL HOMBRE ANTE SU PROPIO ABSURDO

DerNinja1 de Mayo de 2013

841 Palabras (4 Páginas)660 Visitas

Página 1 de 4

EL PAPEL QUE JUEGA EL HOMBRE ANTE SU PROPIO ABSURDO

Tal parece que una característica esencial del hombre es la curiosidad y en su consecuencia la explicación del mundo, sin embargo a pesar de sus múltiples esfuerzos no ha alcanzado más que torpes verdades, que en lugar de acercarlo al mundo lo aleja.

Uno de los medios de los cuales se ha valido el hombre para tratar de entender la naturaleza ha sido el mito, destacando entre sus principales funciones el establecer orden a un universo que el hombre encuentra del todo caótico, éste orden da un lugar al hombre en el cosmos, empapándolo así de sentido, paradójicamente hacia lo divino. ¿Por qué paradójicamente?, entendiendo a lo divino como todo aquello inefable e infinito, el hombre al proyectarse en él, se arroja a un torbellino tan bondadoso como destructor. Entonces el hombre al buscar un punto de apoyo en lo divino, curiosamente se apoya en la nada. Sin embargo tal como lo decía Nietzsche, “el hombre prefiere querer la nada a no querer…”

Sin embargo para un hombre de fe, esto qué podría importar, la cachetada como la caricia son bien recibidas, porque su creencia va más allá de todo interés, amar las cosas por lo que son en sí mismas, querer sin quererlas.

No obstante en este punto se puede objetar, aludiendo que en la creencia del mito sí hay un interés del tipo espiritual, que es, como antes ya se menciono, empapar de sentido la existencia del hombre.

Y es cierto, pero aquí es importante vislumbrar el orden con el que se proceda, el hombre puede acercarse a la fe por miedo y/o en la necesidad de un refugio, pero también puede acercarse ingenuamente, así podemos decir que el verdadero hombre de fe no sabe que tiene fe. Éste confluye en lo divino, está abierto a él, al todo, se hace eterno en su instante finito.

Así la fe se nos muestra como un laberinto oscuro e infinito, en que a pesar de no lograr ver algo, se tiene la certeza de todo.

Cabe preguntar si tal cosa es posible, nosotros empapados de razón nos pareciera ser la idea más loca y tonta, y sí, precisamente es locura. Si fuera posible o no por su misma naturaleza nos resultaría imposible saberlo, la razón lo tacha de absurdo y en la locura el loco no sabe que está loco.

Pero enfocándonos nuevamente en el mito podemos ver que puede tan sanador como enfermizo.

Sanador en el sentido que dicta valores de conducta, por lo que genera armonía entre los hombres y la naturaleza. Pero por lo mismo también dicta arquetipos, que si bien pueden brindar estabilidad y seguridad al ser humano, así también pueden resultar petrificantes, y de aquí su cualidad enfermiza, ya que al igual que una enfermedad lo aletarga y lo vuelve torpe dañando su capacidad de crear.

Y eso fue quizá uno de los motivos por los cuales el hombre dio luz a la posibilidad de poner a la razón en un pedestal.

El problema es que exacerbada se hace violenta por lo que pretende consumir todo cuanto le sea posible humano, incluso tan altanera y soberbia que se cree poder ir más allá de lo posible.

No obstante y apartando las ideas de que un discurso pueda ser mejor que otro, cual es bueno o cual es malo, se muestran como posibilidades de ser y estar. Más allá del contenido de un discurso, lo importante es que el sujeto lo viva, sin importar si es verdad o mentira, después de todo, quién tiene la verdad en sus manos como para determinar quien va por un correcto cauce y quien no

Y esto nos abre paso a la subjetividad, al “accidente que se hace universal” , a la pluralidad de discursos que dan color al rostro blanco del hombre.

Si en lo más profundo de nuestro ser habita la nada, en la superficie nos brinda la posibilidad de todo.

Por ejemplo, en la pintura, que es una actividad tanto espiritual como material, es posible alcanzar el color del cielo, del universo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com