ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUJETO DE LA ÉTICA

Aniita CarvajalApuntes24 de Octubre de 2020

439 Palabras (2 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 2

EL SUJETO DE LA ÉTICA[pic 1]

ÉTICA PROFESIONAL

Segundo corte

CONTENIDOS

  • Identifica los conceptos de persona como individuo, dimensión corpórea, psico-física y psíquica.
  • Identifica los conceptos de comunidad y sociedad.
  • Identifica los conceptos de instituciones sociales y empresas.
  • Establece las relaciones de los anteriores conceptos.

Taller #3

Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral

Desarrolle las siguientes preguntas basados en la lectura anterior

  1. ¿Qué subsistemas conforman al ser humano, qué constituye la integración de dichos subsistemas y qué desencadena su falta de coordinación en una persona?
  2. ¿Qué se necesita una persona para lograr un desarrollo Neurofisiológico adecuado?
  3. ¿Qué garantiza un verdadero desarrollo cognitivo y de la creatividad?
  4. ¿En qué consiste la educación humanística?
  5. ¿Qué es para usted la vocación?
  6. Teniendo en cuenta todas las dimensiones anteriores. ¿Cómo se considera como profesional?

SOLUCIÓN

  1. Rta:

Los subsistemas que conforman al ser humano son: el subsistema físico, el químico, el biológico, el psicológico, el social, el cultural, el ético-moral y el espiritual; lo que constituye la integración de dichos subsistemas es la personalidad y su falta de coordinación en una persona desencadena procesos patológicos de diferente índole como orgánica, psicológica, social, o varias juntas.

  1. Rta:

Para que una persona logre un desarrollo Neurofisiológico adecuado necesita una dieta balanceada en la madre gestante o en los primeros años de vida del niño. El organismo humano, y sobre todo el cerebro humano, para su correcta formación y estructuración, requiere proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas en un equilibrio ordenado.

  1. Rta:

Lo que garantiza un verdadero desarrollo cognitivo y de la creatividad es un clima permanente de libertad mental, una atmósfera general, integral y global que estimula, promueve y valora el pensamiento original, divergente y autónomo, la discrepancia razonada, la oposición lógica, la crítica fundada.

  1. Rta:

La educación humanística consiste en que todas las facetas del proceso de desarrollo humano ponen un énfasis especial en las realidades de unicidad de cada ser humano, auto - realización, libertad y auto - determinación, integración de los aspectos cognitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás seres humanos, capacidad de originalidad y creatividad, y jerarquía de valores y dignidad personales.

  1. Rta:

Para mí la vocación es la inspiración que sentimos o lo que nos gusta hacer para llevar o dedicarnos a una determinada forma de vida.

  1. Rta:

Como profesional me considero apasionada, creativa, estoy enamorada de mi profesión, siento que me desenvuelvo bien en el área de la administración, con buenas bases de los procesos administrativos, con una gran disposición de aprender día a día y me veo trabajando como una administradora de empresas hasta que Dios me lo permita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (79 Kb) docx (26 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com