ENSAYO DE Habilidades De COMPRENSIÓN Y APRECIACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y MANEJO DE LAS DIVERSIDADES.
MIRCZSHEKLER3 de Junio de 2013
697 Palabras (3 Páginas)2.618 Visitas
COMPRENSIÓN Y APRECIACIÓN DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y MANEJO DE LAS DIVERSIDADES.
INTRODUCCION: A lo largo del tiempo, se han empleado grandes esfuerzos en el estudio de la conducta humana donde resulta una condición relativa que se desempeñan bajo las circunstancias específicas de cada individuo, de cada grupo social de referencia, de cada organización empresarial y aún de cada estado o sociedad; a conciencia de sí mismo y busca determinar el rumbo de su capacidad de transformación en el entorno.
DESARROLLO: Enfocándose al comportamiento del ser humano como objeto de estudio una de las razones más es el autoconocimiento la cual es para ayudarse a desarrollar la capacidad de diagnosticar las diferencias importantes entre las personas con las que se interactúa; donde se ha comprobado que la eficacia de un individuo como directivo está muy relacionada con su capacidad de reconocer, apreciar y utilizar las diferencias fundamentales y claves entre los demás. Los seres humanos deben ser comprensivos en esas diferencias que como humanos se tiene, pero además de comprensivos, tolerantes de cómo sea cada ser humano. Eso es importante para la grata convivencia entre los seres humanos, pero además al interior de las empresas, ya que eso sin lugar a dudas permitirá una gran interacción entre el personal de una organización y eso llevará al cumplimiento de metas y objetivos de esa organización. Donde debemos tomar en cuenta el género, la edad, la cultura, la etnia, el estatus y la herencia genética. El diagnóstico de las diferencias fundamentales en los demás es una parte importante de ser un directivo eficaz, estar consciente y tener empatía hacia las distintas perspectivas, necesidades e inclinaciones de los demás el cual es una parte fundamental de la inteligencia emocional y de la madurez interpersonal para que el individuo se sienta cómodo discutiendo las formas en las que es diferente, debe compartir un compromiso para enfocarse en las diferencias y no en las distinciones. Las diferencias ayudan a entender las fuentes potenciales de los malos entendidos entre las personas proporcionando claves para trabajar juntos en forma eficaz; mientras que las distinciones crean barreras sociales entre las personas dañando a la persona misma y a la organización; donde nos llevan aun horizonte de capacidades propias de los seres humanos hasta día de hoy no tiene límites, por lo tanto no hay diferencias entre el valor intrínseco que poseen unos y otros, la diferencia radica en el modo de pensar, sentir y actuar conociendo el origen de las diferencias individuales, donde ha sido una pregunta constante en la investigación que se ha realizado durante el proceso del comportamiento humano. El dilema sobre si el ser humano es producto de la herencia o del ambiente, es una versión compleja, pues acude con respecto a la inteligencia, de la interacción entre la herencia (los genes) y el ambiente (toda la estimulación que el ser humano recibe). De esta postura se desprenden tres elementos importantes: la herencia, el ambiente y la interacción de ambos, o sea las relaciones recíprocas entre la herencia y el ambiente. El nivel académico, la posición social, la capacidad económica, la cultura regional, las creencias espirituales y nivel de ejercicio del poder, entre otros factores, determinan la enorme diversidad humana expresada en una multiplicidad de diferencias individuales. Somos iguales, pero somos diferentes a la vez. Lo anterior coloca a la humanidad en un ambiente de selección natural dentro de un marco pretendido de civilidad.
CONCLUSION: Es importante diferenciar que cada estimulo es procesado en diversas tendencias A medida como se va evolucionando el ser humano las cuales consta de los procesos psicológicos están presentes en el comportamiento y se desempeña formando cadenas mayormente determinándose por el grado de adaptación del individuo al
...