ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ciudadano En Aristóteles


Enviado por   •  24 de Diciembre de 2012  •  1.475 Palabras (6 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 6

La idea de ciudadano en Aristóles: la ética.

A partir del siguiente texto de Aristóteles voy a intentar responder a la pregunta que aparece a continuación, ‘la idea de ciudadano en Aristóteles: la ética’.

Aristóteles nace en el 384 a.C. en Estagira. Paso su infancia en la corte, en Pela, donde estableció amistad con Filipo. A la edad de 17 años, llegó a Atenas e ingresó en la Academia de Platón en la cuál permaneció durante aproximadamente 20 años. Tras bastantes años Aristóteles abandona Atenas para comenzar una nueva etapa en su vida, conocida como periodo de los viajes. Primeramente se dirige a Asos, donde lleva a cabo un importante labor investigados que lo orienta al estudio de las ciencias naturales. Después de permanecer algún tiempo en Asos se dirige a Mitilene y allí permaneció hasta que fue llamado por el rey Filipo para que se ocupase de la formación de su hijo Alejandro que tenía tan solo 13 años de edad. Por el 335 a.C vuelve a Atenas para fundar un centro de investigación, el Liceo. En el cual se sentaron las bases del trabajo científico. En el 323 a.C muere Alejandro Magno y tras una serie de sucesos Aristóteles se ve obligado a huir a la isla de Calcis donde muere un año más tarde.

La vida de Aristóteles transcurren en un periodo de transición de la Grecia Clásica, caracterizada por el ideal de las polis, y el comienzo del helenismo, periodo que comienza con la muerte de Alejandro Magno y que perdurará hasta la caída del imperio Romano.

Para Aristóteles la polis suponía el bien del individuo, es el ámbito de identidad del hombre griego. Pero, como se nos dice en el texto en la linea 19, eso también depende de el legislador que puede llegar a pasar de un buen régimen a uno malo en nada. La polis supone un horizonte ético, ya que no se considera como un impedimento para la libertad de un individuo. Pertenecían a las polis todas las personas (excluyendo a mujeres y extranjeros) que tuviesen tiempo para dedicarse a la participación activa en la organización social de las polis. El hombre griego ve los fines de las polis como sus propios fines. A pesar de esto Aristóteles es consciente de todos los peligros que amenazan a las polis como ámbito de identidad, ya que en el periodo que vive este filósofo, las polis tienen los días contados. Cuando se formó el imperio de Alejandro Magno las polis ya estaban en peligro de extinción ya que decayó la estructura de ciudad-estado. Alejandro Magno abrió las fronteras de su imperio y el resultado fue la helenización de todo el imperio acompañado del fin definitivo de las polis. Por lo que ahora los ciudadanos, los cuales antes eran independientes, ahora pasarán a ser súbditos de Alejandro Magno.

Tras las muerte de Alejandro Magno y la desaparición de las polis los griegos vieron la necesidad de reflexionar sobre los trazos constitutivos de un mundo habitable para el ser humano, un mundo autosuficiente y autodelimitado. Los humanos de este periodo querrán construir un nuevo mundo capaz de proyectarse sobre otro. Pero esto trajo consigo la mutación de entender ciertas cosas, tales como la historia o la sociedad.

Frente el ideal de vida en la polis el hombre ahora no los encontramos con un pensamiento en el cual solo verá la negación de la verdad absoluta y el objetivo de los ciudadanos de la época helenística será alcanzar la felicidad absoluta. Por ello la filosofía que surgirá ahora será se centrará en eso, en la búsqueda de la libertad y de la verdad del individuo. Esta felicidad, no se puede encontrar ni en una naturaleza indiferente a los deseos de los seres humanos. En esta época las ciencias experimentarán un alejamiento.

En este periodo helenístico aparecerán tres escuelas morales las cuales tienen como finalidad la ética para ser felices y la felicidad en concreto. Por ello aparecen las escuelas morales, la estoica, la epicureitica y la escéptica. Estas tres escuelas ven la felicidad de distintos modos. La escuela estoica dice que la felicidad nos da el control de las pasiones, es decir el autocontrol (ya citado antes), dice también que lo que permite controlarnos es la razón. El epicureismo dice que la felicidad es proporcionada por el disfrute de los gozos. Y como última escuela moral está la escéptica, la que no cree en la verdad, para

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com