ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Diccionario de la Real Academia Española define Filosofía como “El conjunto de saberes que busca establece


Enviado por   •  19 de Enero de 2016  •  Informes  •  2.308 Palabras (10 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 10

1.- Filosofía.

El Diccionario de la Real Academia Española define Filosofía como “El conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.” Entre otros tantos conceptos, también se dice que es “el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje”. Se traduce del griego como Amor por la Sabiduría. La invención del término «filosofía» se suele atribuir al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos. Entre los filósofos que dieron a conocer sus conceptos sobre filosofía están:

  • Pitágoras de Samos (582-500 a.C.): es un afán de saber libre y desinteresado.
  • Sócrates (469-399 a. C.): es un afán que siente el hombre por saber de sí mismo (“Conócete a ti mismo”). Es el amor permanente a la sabiduría y la búsqueda de la verdad de las cosas; pues la sabiduría misma es patrimonio de los dioses.
  • Platón (427-347 a. C.): es la ciencia de la razón de las cosas. La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y la sociedad humana por medio de la sabiduría.
  • Aristóteles (384-322 a.C.): la ciencia que se llama Filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser. Así como llamamos hombre libre al que pertenece a sí mismo y no tiene dueño, en igual forma esta ciencia es la única entre todas las ciencias que puede llevar el nombre de libre. Sólo ella efectivamente depende de sí misma.
  • Séneca, Lucio Aneo (4-65 d.C.): es la teoría y el arte de la conducta recta de la vida. La filosofía es la sabiduría de la perfección del alma humana. Es el amor y la investigación de la sabiduría.
  • Santo Tomás de Aquino (1225-1274): es el conocimiento de las cosas por sus razones más elevadas. La filosofía es la sierva de la teología.
  • Descartes, René (1596-1650): significa el estudio de la sabiduría, y por sabiduría se entiende no sólo la prudencia en la acción, sino también un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre puede conocer, tanto para orientar la conducta de su vida y conservar su salud como para la invención de todas las artes.
  • Hume, David (1711-1776): no es otra cosa que la ciencia del hombre, en orden al problema del conocimiento.

2.- Historia o evolución del concepto de filosofía.

El mundo griego anterior a la aparición de la filosofía vivía instalado en la actitud mítica. A través de los mitos el hombre conseguía dar una explicación de los fenómenos naturales y de las instituciones sociales. El gran acontecimiento espiritual que inician los griegos entre los siglos VII y VI a. C. consistió en intentar superar esta manera de pensar el mundo con otra manera revolucionaria que apuesta por la razón como el instrumento de conocimiento y de dominio de la realidad. Cabe señalar que no debe entenderse este paso como algo brusco sino paulatino. La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una enorme cantidad de filósofos y movimientos filosóficos, entre los cuales están:

  1. Filosofía Presocrática.

Se llama así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates. Se inició en la Antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Los presocráticos pretenden conocer el principio de todas las cosas; cómo surge y se genera el universo. Son los filósofos físicos o naturales: jonios, pitagóricos, eléatas y pluralistas.

  • Escuela jonia o milesia: está representada por tres hombres: Tales, Anaximandro y Anaxímenes, todos ellos de Mileto. Fundada por Tales en el siglo VI a.C, esta escuela intentó reducir la variedad desconcertante del mundo físico a una única sustancia material subyacente (el arjé, o "primer principio"). Tales de Mileto (585 a.C.) consideró que el primer principio es el agua, entre otras razones porque: todo ser vivo no puede vivir sin agua y, las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda. Anaximandro de Mileto (547 a. C.) consideró que todas las cosas estaban hechas de un sustrato material que denominó ápeiron (lo "indefinido" o "ilimitado"). Mientras que Anaxímenes de Mileto (525 a. C.) postuló el "aire" como el elemento a partir de cuya rarefacción y condensación surge toda la realidad.
  • Escuela Pitagórica: Después de los milesios, el siguiente movimiento filosófico importante (cronológicamente hablando) fueron los pitagóricos. Fundada a mediados del siglo VI a. C por Pitágoras de Samos (570 a. C). Estaba conformada por astrónomos, músicos, matemáticos y filósofos, cuya creencia más destacada era que todas las cosas son, en esencia, números. El pensamiento pitagórico estaba dominado por las matemáticas. Parece que tenían en la comunidad una regla de secreto que castigaba divulgar la doctrina pitagórica. Hay una correspondencia entre las cosas y los números. Estos números son los verdaderos principios de la naturaleza, lo constitutivo del universo. Estudiaron los números perfectos, triangulares, cuadrados y pentagonales. Uno de los hallazgos que suponemos más satisfacción causaría a Pitágoras fue el teorema que lleva su nombre, aunque va acompañado de un descubrimiento realmente incómodo la raíz cuadrada de dos. En el pensamiento pitagórico hay también un aspecto místico: transmigración de las almas, con el correspondiente parentesco entre los seres vivos, y las reglas de abstinencia y prohibiciones.  Defienden una concepción dualista del hombre, formado por cuerpo y alma. El alma es inmortal y pertenece al mundo celeste, el cuerpo es mortal y pertenece al terrestre. Cuando el cuerpo muere, el alma se reencarna en otro cuerpo (en función de su comportamiento) y sólo podrá volver al mundo celeste tras la purificación que le libere del mundo terrestre. Precisamente, las reglas de abstinencia y prohibiciones son reglas de purificación; los pitagóricos serían los primeros vegetarianos de la historia, ya que tendrían prohibido comer animales junto con numerosas reglas rituales (sacrificar y orar descalzo, al calzarse comenzar por el pie derecho y morales).
  • Escuela eleática: tuvo su apogeo en los siglos VI y V a.C. El nombre de eleática viene de la ciudad griega de Elea, el hogar de Parménides, máximo exponente de la misma escuela. El pensamiento eleático se opone tanto a la filosofía materialista de la escuela jónica como a la teoría del flujo universal formulada por el filósofo griego Heráclito de Éfeso (500 a. C.) era un jonio de la ciudad de Éfeso e insistió en la mutabilidad de la realidad. Afirmaba que todo se encuentra en movimiento, en estado de permanente flujo o devenir. Según los eleáticos, el universo es en esencia una unidad inmutable. Parménides de Elea (470 a. C.) llegó a negar la realidad de todo cambio y a afirmar la existencia de lo Uno, eterno e inmóvil.
  • Escuela Pluralista: Los filósofos Empédocles, Anaxágoras y atomistas: Leucipo y Demócrito, pretendieron reconciliar la filosofía del ser de Parménides con la filosofía del devenir de Heráclito. Dichos filósofos también fueron denominados "pluralistas", ya que ante la imposibilidad de explicar con un solo principio la formación de la variedad del universo, pretendieron resolver el problema estableciendo una pluralidad, por lo menos cuantitativa, en lo que se refiere a los elementos que constituyen el cosmos.
  1. Filosofía Socrática.

En pleno sigo V a. C., termina los años de la filosofía cosmológica. Grecia tuvo su época de esplendor tanto en lo artístico, las ciencias y las humanidades. Hay democracia, comercio, prosperidad, lujos y una nueva ocupación: la política. Todos estos cambios sociales e históricos producen un cambio humano. Lo importante ya no es el equilibrio de la mente y el cuerpo, sino el éxito social y el triunfo político, en suma: la participación civil, es así como nacen los sofistas. Los sofistas se encargaban de preparar a los jóvenes para la vida pública a través de la oratoria, la retórica, la historia y el derecho. Enseñaban a tener éxito, a convencer y a ganar.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (142 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com