ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Esclavo

avitiapalacios25 de Noviembre de 2014

1.043 Palabras (5 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

El libro el esclavo, es un libro que se enfoca al periodo de tiempo que vivió una persona al sufrir un accidente que lo dejo en estado vegetativo, y al que se le consideraba que moriría, sin embargo alrededor de 8 meses se ve cómo el protagonista, que es quien nos narra la historia, va desarrollando su personalidad la cual pasa de ser de una persona egoísta, a una persona más sabia y que tendrá una conclusión que aunque predecible, no se puede negar su emotividad.

El libro empieza con un destello de luz que como el personaje principal describe, es tan fuerte que lo ciega momentáneamente, el protagonista se da cuenta de su precaria situación, la cual es que se encuentra en estado de coma, y él no puede recordada nada, de cómo llego o como termino así, solamente puede recordar, horas antes de su accidente, y la probable causa, y esto le hace caer en un estado de negación, ya que no acepta estar en su situación, y desea rápidamente morir, como es naturalmente, de la negación vino el estado de furia y el protagonista empieza a culpar a todos y lamentarse aun de su situación.

Después de el transcurso de algunos días, el protagonista se calma y puede pensar más claramente, ya que ha logrado dejar a un lado el dolor físico y la negación mental, él es capaz de escuchar otra voz dentro de él que, el mismo al transcurso de algunos diálogos, denominara su guía espiritual, esta “guía espiritual” es burlona y sarcástica, y no se lleva muy bien con el protagonista, causando muchos choques, y aunque a veces amenazo con irse el protagonista le pedía que se quedara, ya que ansiaba contacto, de cualquier manera, la “guía “ a lo largo del libro actuara como su nombre lo indica como guía, para ser más específicos su conciencia.

Al transcurso de días, que no se expecifican exactamente, se introducirá una enfrmera , llamada Esperanza, que llegara a sustituir a la otra enfermera fría, la cual no mencioné porque hasta este punto de la historia no es relevante mencionarla.

Esperanza es un personaje que tendrá el roll de devolverle esperanza al protagonista, ya que al contrario que la enfermera firma, ella se preocupara del protagonista y creara un lazo de digamos amistad con el protagonista. Ella se introduce como una persona tímida y con un carácter débil la cual perdió a su pareja, y que no es capaz de realizar sus sueños como buscar nueva pareja o seguir estudiando; cabe mencionar que ella habla mucho con el protagonista aunque no esté consciente de que el protagonista la escucha ”¿o sí?.”

Después del transcurso de meses, se le da a conocer al paciente, por parte de Esperanza que los familiares al fin lo encontraron, ya que se me olvidó mencionar que era un desconocido, porque al momento del ingreso al hospital no contaba con identificación.

El protagonista recordara todo lo que le hacía sentir coraje hacia sus padres, pero que en ese momento ya no le hacía efecto alguno.

Durante la primera visita de los padres, pasa algo que aunque inevitable , predecible los padres se mostraran arrepentidos y quebraran sus corazas de protección, lo mismo sucederá con sus hermanos que serán introducidos tiempo después; Al transcurso del tiempo un personaje que es mencionado a lo largo de todo el libro, pero que no avía aparecido, la cual es la novia de, el protagonista se muestra, y su primera reacción será de rabia, y no tardará mucho en cambiar a tristeza y compasión, ya que se nos informa que esta embarazada de 8 meses, que hasta el momento es lo que lleva el paciente, en coma.

Hasta este momento no pasa nada importante más que el desarrollo de personaje, personalmente, de modo que su guía le muestra las respuestas, que aunque inconscientemente ya sabía, el mimo se negaba en su interior: después ocurre el giro argumental de la historia donde el personaje principal, muere por alrededor de 5 minutos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com