ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre Y Sus Aspiraciones

arcangel107212 de Abril de 2015

797 Palabras (4 Páginas)1.223 Visitas

Página 1 de 4

En la primera reflexión que el hombre hace de sí mismo, encuentra varias características que lo definen y lo distinguen de los demás seres naturales. Al mismo tiempo se hace consiente de que tales características no se han desarrollado en él más que en una pequeña parte. Por tanto, su primera preocupación será desarrollar esas características que ahora concibe como capacidades humanas. Ese anhelo se convierte en su aspiración fundamental.

Un rasgo muy humano es la satisfacción de las necesidades a través del trabajo; en el ejercicio de éste se desarrollan diversas técnicas y herramientas cuyo correcto uso conforma el conocimiento. Se comprende de inmediato que por medio del conocimiento se puede tener una relación más productiva con el medio natural. Su primera aspiración es entonces la de conocer. Así lo comprendieron y analizaron pensadores como Sócrates, platón, y Aristóteles. Epicureistas y hedonistas no consideraron tan importante la necesidad de conocer, cómo el deseo de ser feliz. Para ellos, entonces, el hombre es un ser que aspira a ser feliz.

¿Cómo hacer el trabajo?

¿Cómo ser feliz? ¿Necesito conocer?

¿Necesito la eternidad?

Una última corriente del pensamiento formula que si bien la felicidad era un anhelo muy humano, ésta no se encontraba en la vida terrena. Por lo tanto, el hombre fundamentalmente aspira a la vida eterna. San Agustín es su más representativo autor. Estas tres corrientes serán el tema de la presente unidad.

2.2 ASPIRACIÓN AL CONOCIMIENTO

Para intentar resolver los interrogantes sobre el hombre no se puede partir de lo que vemos desde afuera del mismo hombre, tal como lo hacemos con las demás cosas. Al hombre no lo podemos observar más que dentro de sí mismo, ya que no nos es posible salirnos de nuestra condición de hombres al momento de intentar resolver el problema.

Así, el estudio del hombre seria para los griegos, el estudio de sus actividades propiamente humanas. Y encontraron estos primeros pensadores que dentro de las características, las más significativa, y la más exclusiva del hombre, era su necesidad, y por tanto su aspiración, al conocimiento.

De este modo, en el esfuerzo por resolver los interrogantes sobre la naturaleza y la finalidad del hombre, jugó un papel muy importante la concepción que a la par se iba teniendo sobre qué es lo que podemos conocer, cómo lo conocemos y que validez podemos dar a nuestros conocimientos.

2.2.1. Sócrates: el conocimiento de la virtud

Una importante característica del pensamiento socrático es que si bien es el iniciador de la reflexión antropológica, no tiene propiamente un discurso antropológico. Una segunda característica, igualmente contradictoria es que siendo uno de los filósofos que más profundamente ha marcado el pensamiento, no tiene un sistema filosófico organizado, como lo tuvieron sus ilustres sucesores, platón y Aristóteles.

Al unir estas dos características tenemos por resultado que en el pensamiento de Sócrates sea factible encontrar mezcladas sus concepciones sobre el hombre, sobre la moral y sobre el conocimiento.

Con este pensador, el problema del hombre es un problema de conocimiento. Hay ante todo que empezar por ``conocerse a sí mismo``. Pero, ¿Cómo conocerse a sí mismo?

2.2.1.1 La introspección como método

Para alcanzar este autoconocimiento, Sócrates recomienda el método de la introspección. Este método consiste en adentrarse en sí mismo en búsqueda de aquello específicamente humano. De acuerdo con Sócrates, lo que constituye nuestra naturaleza como hombres, es la virtud entendida como el saber actuar bien.

Por vil que pueda ser, en todo hombre es posible encontrar un mínimo de virtud. En consecuencia entonces, en todo hombre hay un mínimo de saber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com