El Universo Espiritual De La Polis.- Vernant
antonellamv26 de Agosto de 2013
974 Palabras (4 Páginas)1.920 Visitas
La aparición de la polis se puede situar entre el s VIII y VII, marcando un comienzo donde la vida social y las relaciones entre los hombres adquieren una forma nueva.
El sistema de la polis implica, una extraordinaria preminicencia de la palabra sobre todos los otros instrumentos del poder. Llega a ser la herramienta política por excelencia, el medio de mando y dominación sobre los demás. La palabra es el debate contradictorio, la discusión, la argumentación. El poder soberano (arkhé) esta sometido también al arte oratorio.
Entre la política y el logos hay una relación estrecha y reciproca. El arte político es un ejercicio del lenguaje y el logos, en su origen, adquiere conciencia de si mismo, de sus reglas, de su eficiencia, a través de su función política. Son la retórica y la sofista las que llevan a cabo las formas de discurso como instrumento de victoria al lado de una técnica de persuasión, con una lógica de lo verdadero, propia del saber teórico. El 2º rasgo de la polis es el carácter de plena publicidad, se ha separado un dominio publico en los dos sentidos, un sector de interés común en contraposición a los asuntos privados, practicas abiertas, establecidas a la plena luz del día , en contraposición a los procedimientos secretos. Por dicha, democratización y divulgación, la cultura griega lograra el acceso a un mundo espiritual reservado en los comienzos a una aristocracia de carácter guerrero y sacerdotal. A partir de esto, la discusión, la argumentación, la polémica pasan a ser las reglas del juego intelectual, así como del juego político. La ley de la polis, exige que ambos “juegos” sean igualmente sometidos a “rendiciones de cuenta”, para demostrar su rectitud mediante procedimientos de orden dialéctico.
La escritura será la que permita una divulgación completa del conocimiento anteriormente reservados o prohibidos y es por eso que cumplirá la función de publicidad, porque ha llegado a ser, el bien común de todos los ciudadanos. Constituirá también el elemento fundamental de la paideia (educación) griega. Se hizo posible la redacción de las leyes para asegurar permanencia y fijeza, se transforman en bien común y son susceptibles de ser aplicada por igual a todos.
Con este régimen de la ciudad, la diké (justicia) se encara en el plano de lo humano, realizándose en la ley, regla común a todos pero superior a todos, norma racional, sometida a discusión, y modificable por decreto pero que expresa un orden concebido como sagrado. Cuando los individuos hacen públicos su saber mediante la escritura su ambición es hacer de él el bien común de la cuidad. Una ves divulgada su sabiduría se constituye a si misma como verdad. Gracias a la escritura, se arranca esa verdad del circulo cerrado de las sextas, exponiéndola ante las miradas de una ciudad entera. Esta transformación tiene su paralelo con otro sector de la vida social. Los antiguas sacerdotes pertenecían a ciertos gené (generación) , con la constitución de la polis, ésta hace de ellos los cultos oficiales de la ciudad ( cultos públicos) . Los sacras bajo la mirada de la ciudad rebelaran los relatos secretos, las formulas ocultas, despojándose de su misterio y de su poder religioso, para convertirse en las verdades que debatirán los sabios. el proceso de divulgación se realiza por etapas, en todos los terrenos encuentra obstáculos que limitan su progreso. Se refiere a un mundo divido demasiado general y lejano, que define un orden sagrado que se opone al dominio profesano en que se sitúa la administración de la ciudad. El racionalismo político que preside las instituciones de la ciudad se opone, a los antiguos procedimientos religiosos de gobierno, pero sin excluirlos radicalmente. En la religión se desarrollan asociaciones basadas en el secreto, su función es la de seleccionar una minoría de elegidos que gozaran de privilegios inalcanzables al común.
...