ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Yo Personal


Enviado por   •  3 de Mayo de 2013  •  1.621 Palabras (7 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 7

EL YO PERSONAL

Con el “yo” se hace referencia a lo más profundo del ser, a la raíz ontológica y a la identidad personal.

1. La conciencia y el inconsciente

a) Un breve recorrido histórico

El camino que nos lleva hasta el yo es la conciencia entendida como subjetividad. La filosofía clásica se ocupó de la conciencia desde el punto de vista de la acción y de su moralidad. La conciencia como advertencia de la acción es voluntaria. La escolástica estaba centrada en el objeto.

La reflexión sistemática sobre la conciencia es cuanto tal fue iniciado por Descartes. El cogito, “pienso, luego existo”, se sitúa ya en la perspectiva propia de la conciencia, en el interior del sujeto. “yo, sujeto, pienso”, es la afirmación implícita en la tesis cartesiana que consagraba a la conciencia como la primera categoría filosófica. La conciencia pasa de ser una propiedad de la persona, a ser conciencia pura en el racionalismo, y en Hegel, autoconciencia absoluta, el sujeto por excelencia en la evolución de lo real.

Darwin postuló que existían mecanismos no controlados que determinaban algo tan esencial como la evolución de las especies y del hombre. Freud oponiéndose, como dentro del hombre existían estructuras inconscientes que el yo solo controlaba de manera deficiente o nula y que influían de modo relevante en su personalidad.

La modernidad descubrió la conciencia y la subjetividad aunque al no encadenarla a la persona, vino el idealismo. El siglo XIX puso de manifiesto la existencia del inconsciente, y con ellos estableció las bases de la postura vigente sobre la persona: el hombre no es un ser autotransparente frente a su propia inteligencia, sino un sujeto carnal, pulsional y oscuro, con una conciencia de sí solo parcial.

b) Las dimensiones de la conciencia

b.1) La conciencia como ser consciente de

El sentido más evidente y directo de conciencia es el de ser consciente. La conciencia no conoce al objeto, sino que lo que hace es iluminarlo para que la persona se dé cuenta de lo que está conociendo, experimentando o viviendo.

b.2) La conciencia como lugar de la subjetividad

La conciencia como “ser consciente de” es el aspecto que consideró principalmente la filosofía medieval. La conciencia del acto. Soy consciente de que actúo y por eso, soy moralmente responsable. El papel fundamental de la conciencia consiste en constituir el lugar del yo y de la subjetividad. El espacio interior en el que vivimos y habitamos es el lugar antropológico de la subjetividad y es la puerta filosófica del yo que no puede existir si no es amparado y acogido por la subjetividad. La existencia de este espacio es posible gracias a que la segunda dimensión de la conciencia consiste en formar la “experiencia vivida”, lo que permite al hombre experimentar de modo particular la propia subjetividad.

La conciencia tiene dos dimensiones.

• Una por la que nos damos cuenta de nuestros actos

• y la más fundamental, por la que los vivimos interiormente.

b.3) Otras características de la conciencia

La conciencia no es inalterable o constante. La claridad de la conciencia, indica Jaspers, exige que tenga claramente ante mí lo que pienso, lo que sé y lo que quiero, lo que hago, lo que siento, mi vivencia, la vinculación a mi yo, y que se mantenga en conexión por el recuerdo.

Tampoco es homogénea. No tengo conciencia de todo del mismo modo y con la misma intensidad.

Una tercera dimensión sería la del autoconocimiento o conocimiento de la conciencia en torno a sí misma. Aquí estamos frente a una actividad del intelecto.

c) El inconsciente

c.1) Existencia y descubrimiento del inconsciente

El inconsciente es un dato de experiencia. Existe dentro de nosotros una dimensión de naturaleza psíquica que escapa parcialmente al dominio de nuestra conciencia. Jung llama a la memoria “una facultad de reproducción de los contenidos inconscientes”.

El descubrimiento científico del inconsciente corresponde a Freud. Analizó científica y clínicamente llegando a elaborar una teoría:

El inconsciente freudiano se caracteriza por ser una dimensión psíquica no consciente de la persona que contiene su energía pulsional-sexual reprimida. Todos los impulsos rechazados por el yo-consciente de la persona se acumulan en el inconsciente y allí aguardan, presionando al sujeto, hasta que son liberados de uno u otro modo. De ahí Freud desarrolla su teoría de la interpretación de los sueños como un medio de acceso al inconsciente.

Los neo-freudianos, como Adler, Horney, Fromm y otros, mantuvieron la tesis central pero intentaron reducir la importancia de la dimensión sexual en la formación de los contenidos del inconsciente. Jung se esforzó en quitarle su carácter eminentemente negativo y en incorporar la influencia de la colectividad. Para Jung, en la formación inconsciente también interviene todo lo que recibe de manera inconsciente, de su entorno social.

Myers afirma que los investigadores consideran al inconsciente como un sistema donde se procesa información sin que nos demos cuenta de ello.

c.2) Descripción topográfica del inconsciente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com