El camino hacia el éxito espiritual: Reflexiones sobre las enseñanzas de Deepak Chopra
qazperEnsayo10 de Septiembre de 2015
832 Palabras (4 Páginas)437 Visitas
LA LEY DE LA POTENCIALIDAD PURA.
El libro nos dice, es ser como somos realmente. Estar en contacto con nuestro yo interno, conocernos primero a nosotros mismos, antes que a nadie para así poder juzgar, criticar, aprender etc. Este aspecto lo veo y lo ejemplifico a mi punto de vista y por lo que entendí como cuando vamos en el transporte público, la mayoría de las veces suele ser muy aburrido, estresante, y es cuando más tenemos tiempo para pensar, para reflexionar sobre nosotros mismos (conocernos). Pienso que para llegar al éxito como bien lo tratan de expresar en el libro hay que conocernos, ser quienes somos realmente, no aparentar ser otra persona, una vez logrado este objetivo nos será más fácil llegar al éxito. Así no hay pérdida de tiempo no nos podrán manipular, porque tendremos siempre en mente quienes somos y que queremos.
LA LEY DEL DAR
Dar todo aquello que buscamos recibir. Nuevamente ejemplifico esta ley con ciertas acciones que me han ocurrido o en este caso que eh aprendido.
Mi madre siempre me ha enseñado a dar sin esperar a recibir, ella dice que nosotros no sabemos cuándo podamos necesitar, y que le gustaría que así como somos bondadosos y damos, a ella le gustaría que cuando necesitemos siempre este alguien para apoyarnos con la misma sonrisa que alguna vez nosotros dimos.
Siento que es bueno ser altruista, ayudar a los demás, o simplemente el hecho de dar algo solo por buscar una sonrisa en la cara de alguien más, siempre haciendo esto de forma sincera y sin esperar algo a cambio. Pienso que si el destino se encarga de regresarlo es bienvenido pero si no es así, queda la buena acción que llegamos a hacer.
LA LEY DEL KARMA
Siempre lo eh dicho, hay que hacernos responsables de nuestras acciones hasta la última consecuencia. Cada decisión que lleguemos a tomar va a tener una reacción, hay que estar siempre consientes que todo lo bueno o malo se regresa, tarde o temprano todo se paga.
Así que siempre hay que estar conscientes de las acciones que tomemos, siento que como lo comente en la 1ra ley, si nos conocemos bien llegaremos a tomas buenas acciones.
LA LEY DEL MENOR ESFUERZO
Como bien lo maneja el autor una de las leyes más fáciles pero a la vez la que más cuesta, y es que si, para mi escribirlo me es fácil, pero pienso que al momento de llevarlo a la práctica es más complicado que estas letras. yo entiendo esta ley que hay que tratar de observar más. a mi punto de vista es ¿cómo poder llegar a ser exitosos, sin menor esfuerzo? tenemos millones de ejemplos desde hacerse ricos exitosos con una simple red social o inventos tan absurdos que nos cuestionamos ¿cómo no se me ocurrió a mí?, pienso que siempre nos complicamos la vida, no abrimos los ojos, y cuando lo hacemos vemos pero no observamos.
hay muchas cosas tan tontas y absurdas que nos llevan al éxito pero estamos acostumbrados a que todo nos tiene que costar, cuando algunas veces no es así, y si nos cuesta es sumamente barato, solo es cuestión de abrir los ojos.
LA LEY DE LA INTENCIÓN Y EL DESEO
Como últimamente lo hemos viento en clase, tener en claro las metas y para ello hay que soñar con tenerlo a futuro pero trabajar en el presente o pasado para poder llegar a las metas. Tenesmos que tener en cuenta que si lo podemos lograr, pensar positivamente para así visualizarnos con nuestro objetivo. No desesperarnos en el camino porque como bien lo dicen no hay plazo que no se llegue ni fecha que no se cumpla. Y si llega el tiempo y la meta no se cumplió, hay que seguir pensando positivamente podemos prolongarla fecha de nuestra meta u objetivo, o en su caso cambiar un poco la meta. Ejemplifico mi caso y tal vez suene gracioso. Pero siempre eh soñado y quiero tener un Cadillac en dudo caso que esto no se pueda, no quiero ponerme triste simplemente puedo cambiar un poco mi objetivó y conseguir un carro que se le parezca. Amenos ese es mi punto de vista. Luchar hasta conseguirlo y si no se puede adaptarse, pero siempre de manera objetiva al cambio.
...