ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El código de ética – planeamiento estratégico

giuliannamottaEnsayo5 de Junio de 2023

738 Palabras (3 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ENSAYO SOBRE EL VÍDEO “EL CÓDIGO DE ÉTICA – PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO”

ALUMNO(A): Churrango Motta, Giulianna Stephanie

CURSO: AH45 - Ética y Responsabilidad Social Empresarial

SECCIÓN: NSA4

DOCENTE: Somocurcio Donet, Patricia Caridad

Lima, 31 DE AGOSTO DEL 2022


El código de ética empresarial como herramienta clave para una sociedad ideal según “El código de ética – Planeamiento Estratégico”

La actual disyuntiva que existe con respecto a los grupos de interés en las organizaciones obliga a los gerentes y jefes empresariales a tomar la mejor decisión que implique la satisfacción de cada grupo de interés, ya sean internos o externos, de manera paralela a largo plazo. Estos grupos, también llamados stakeholders, requieren de intereses que necesitan ser atendidos al menor tiempo posible. No obstante, en el corto plazo resulta sumamente complicado priorizar y alinear las necesidades en conjunto ya que cada una de ellas vela por distintos objetivos.

De acuerdo con Daniels (2013), el acto de satisfacer a los diferentes grupos de interés hace énfasis en el dilema “accionista versus grupo de interés”, donde a partir de ello nace un debate en torno al concepto de valor compartido, según el cual las organizaciones pueden aumentar sus ganancias, y a la vez atender las necesidades sociales más relevantes. Frente a esta circunstancia se ve necesario el establecimiento del código de ética en las organizaciones con el objetivo de instituir el bien común por parte de los grupos de interés en beneficio único de la empresa. En concordancia con Martín (2000), este código de ética empresarial hace referencia a un “pacto ético”, donde se establecen puntos que avalan que los miembros se orientan a perseguir no los intereses personales, sino los de la empresa en sí. Asimismo, se acuerda la creación de un conjunto de relaciones internas entre la empresa y los grupos de interés en conjunto con un movimiento de crecimiento de estos. Por ello, el autor mencionado lo considera fundamental como un medio para alcanzar la estructuración interna, y en ocasiones externa, de la cultura empresarial, logrando de esta manera una trama que vincule las diversas generaciones actuantes de la empresa para el mejoramiento de la eficiencia empresarial y de legitimación de los roles gerenciales. Durante el transcurso del video “El código de ética – planeamiento estratégico”, se hace referencia al código de ética como herramienta legítima que establece la manera cómo debe comportarse la organización y que este debe estar escrito y firmado; lo que implica que al realizar esta última acción el código es reconocido, entendido, respetado y aceptado por todos los miembros de la empresa. Además, Stratgia (s.f.) señala que este código es transmitido por más medios cada vez, por ejemplo, canales digitales, visuales, entre otros.

En definitiva, el código de ética en una organización es más que fundamental para organizar los intereses de esta, dejando de lado, en un sentido neutro, los intereses personales de cada miembro de la organización o grupo de interés. Si bien es cierto que, en la actualidad, para que una empresa sobreviva en el mercado se requiere de suma ambición por parte de todos los actores involucrados en el funcionamiento de esta, es importante también resaltar que, si no se cumple con un reglamento interno que avala la ética en un ambiente conjunto, las sanciones aplicadas pueden perjudicar directamente la reputación de cada stakeholder. Lamentablemente hoy en día existen múltiples evidencias de incumplimientos del código de ética que reflejan la falta de concientización en la sociedad peruana, hecho que da lugar a plantearse si en verdad el país está en condiciones de hacer frente a un cambio de valores y costumbres respecto a actos éticos, no solo en el ámbito laboral, sino también en cualquier circunstancia. Todo ello parte de una educación disciplinada que por desgracia es sumamente deficiente en nuestro país, lo que a su vez conduce a la calidad de gobernantes o autoridades que poseemos y que, en gran parte, son reflejo de prominentes instituciones; tal como lo visto en la primera sesión de este curso. En base a lo expuesto, la pregunta es si realmente existe una forma garantizada de minimizar las faltas a los códigos de ética con el fin de mejorar como sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (104 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com