ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El origen de la familia según Engels

maier7Ensayo10 de Agosto de 2022

758 Palabras (4 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo: Origen y desarrollo de la familia según Engels

Origen y desarrollo de la familia según Engels

La familia, en la actualidad, se entiende como una institución y como uno de los pilares que sostienen a la sociedad, sin embargo, el concepto tradicional de familia no ha sido siempre el mismo, sino que ha a cambiado a la par que lo hacía la humanidad y lo seguirá haciendo, no puede entenderse como algo estático. Así, en los párrafos siguientes analizaremos la evolución de familia según lo planteado por el reconocido filósofo y teórico: Friedich Engels.

Engels plantea que previo a la aparición de la familia tradicional (con base en la monogamia) existieron tres modelos de familia, cada una de ellas correspondiente a un periodo específico en la historia del hombre, por orden de aparición, los modelos son los siguientes: familia consanguínea, familia punalúa y familia sindiásmica.

La familia consanguínea se entiende como el modelo más primitivo de familia, consistía en un matrimonio comunitario en el que sólo quedaban excluidos del matrimonio los ascendientes y descendientes, mientras que hermanos, hermanas, primos podían participar del comercio sexual recíproco. Para el siglo XIX este modelo familiar ya se encontraba extinto, pero prevalecían vestigios del mismo en las comunidades indígenas de Hawai.

La familia punalúa surgió de la exclusión de los hermanos del ya mencionado comercio sexual, proceso que fue paulatino, pero con un mayor impacto en la evolución de la familia, en un principio se excluyó a los hermanos maternos para luego extender dicha exclusión a los primos, situación que poco a poco fue reduciendo el número de posibles conyugues.

Como un eslabón transicional surgió la familia sindiásmica, caracterizada por la convivencia entre un hombre y una mujer, pero sin que sea requerida la monogamia estricta, es decir, la poligamia ocasional permanece como remanente de los matrimonios grupales sin que sea mal vista.

Con la aparición de la agricultura y la ganadería los individuos se fueron haciendo de bienes, de los cuales se consideraban propietarios los hombres por ser ellos los dueños de los medios de producción, de aquí resulta el problema de la herencia, pues los hombres no podían heredar su riqueza a sus hijos debido a que el derecho materno estipulaba que la descendencia materna era la efectiva, para poder heredar sus bienes los hombres establecieron la monogamia estricta pues de éste modo tenía la seguridad de que los hijos eran suyos. En resumen, con el nacimiento de la propiedad privada surgió la necesidad masculina de abolir el derecho materno para lo cual se valieron de la implementación de la monogamia, sin embargo, ésta sólo era estricta para las mujeres, que, además quedan relegadas a un segundo plano

pues a partir de este momento el hombre empieza a ser considerado el jefe de familia, es decir surge el patriarcado.

Me parece que una de los analogías más relevantes de Engels es aquella en la que compara al hombre con la clase dominante y a la mujer con el proletariado, estableciendo que al no estar los contrayentes en igualdad de condiciones no puede considerarse que el matrimonio entre éstos sea un contrato válido, pensamiento que para la época debió resultar bastante controversial, pues critica la posición de poder que ostenta el hombre dándole el calificativo de “primer opresor de clases”.

Engels concluye dejando como pregunta: ¿Desaparecerá la monogamia cuando desaparezcan las causas que la originaron?, es decir, si los medios de producción volvieran a ser propiedad de toda una comunidad y no sólo de un individuo, entonces la familia individual dejaría de ser el núcleo económico de la sociedad pues los bienes serían colectivos.

A modo de conclusión puedo decir que, siendo Engels un teórico comunista, estudia la evolución de la familia desde una perspectiva económica; sin embargo, en la evolución de la misma influyen varios aspectos como la religión y las distintas corrientes ideológicas, de modo que, en la actualidad han surgido nuevos modelos de familia como las familias monoparentales y las familias homoparentales; pero no por ello el análisis de Engels pierde relevancia, por el contrario nos proporciona una visión enriquecida de los cimientos de la familia tradicional y haciendo una crítica bastante objetiva de aquellos aspectos reprobables y que por tanto podemos cambiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com