Elogio De La Locura De Erasmo De Roterdam
Emilio061 de Mayo de 2013
562 Palabras (3 Páginas)492 Visitas
Elogio de la locura.
De Erasmo
Al leer el título del texto uno pensaría que es alguna diatriba sobre la locura y sus influencias en el comportamiento humano, pero, al saber el autor de este texto las posibilidades son variadas y el resultado inesperado.
Erasmo comienza con una agradable y un poco incisiva forma de describir un poco el comportamiento humano de su época. A su vez la Locura se manifiesta a través de sus palabras siendo ella la que habla y no Erasmo. Maneja un lenguaje descriptivo retomando los elogios dados en las tragedias griegas. Y usa las mitologías como metáforas de lo que quiere dar a entender. Las críticas de los sabios, para él, son más que el propio elogio de la locura y nadie podría, más que él mismo hablar de sí mismo.
El texto bien podría leerse ante un público, me imagino a un gran orador en alguna plaza pública de Rotterdam exclamando y haciendo gestos para convencer a su improvisado público. Aún así la Locura no se considera un orador que se sabe su discurso masticado mil veces, sino que su mente crea el discurso de una manera única y propia de la Locura.
La Locura se describe, se presenta y se hace notar. No es una sensación aparte es la raíz de muchas cosas; cuando describe a su séquito, describe todas la debilidades que rodean al ser humano y que en su exageración terminan por señalarlo de loco. Y no hay hombre, pobre, sabio o monarca que escape de su poder. Las edades de los hombres son simple producto del capricho de la Locura. Y en ella radica ese gozo sin culpas y remordimientos, el origen de los excesos humanos.
Poco a poco la Locura describe los vicios que enloquecen al hombre, la mujer, el alcohol, las fiestas y banquetes, la amistad misma, y de esta parte la “estulticia” estupidez o complacencia. La lisonja que necesitan los humanos para saberse importante, superiores o incluso divinos. Por tanto la Locura es necesaria para la existencia de una placentera relación humana.
Para la Locura, el ser humano es una suma de desvirtudes y deseos y ella, en su omnipotencia, logra hacer felices (aunque sólo sea un máscara) a los seres humanos, contentándolos con las cosas materiales y sentimentales.
Erasmo, en su discurso sigue remitiéndose a los clásicos y aunque los critica, demuestra su gran erudición y a la vez, un descontento de cómo es que el hombre se ha manejado y que motivos son los que lo han llevado a ser como es. Y es que el hombre está condenado a sufrir, y no hay consuelo o impedimento alguno. Y es así cómo la Locura entra en la vida del hombre, lo ayuda a olvidar ese dolor y lo entrega a las riendas de sus deseos, anhelos, esperanzas... ¡locuras, pues! Y así es como nacieron, las artes, las ciencias, la sabiduría, como placebo del dolor humano; pero para la Locura, los más locos y desdichados son los fervientes católicos. La idea del purgatorio se le hace absurda, así como la creencia en los santos.
Erasmo hace una crítica a los estoicos y los tacha de embusteros y vanidosos, algo que se ve en gran parte del texto. Pero su crítica más dura la hace contra las doctrinas católicas. Me parece que el meollo del texto radica en hacer una sátira del comportamiento humano y su decadencia.
...