ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Existencialismo Santiago U

santiagourbano29 de Enero de 2014

784 Palabras (4 Páginas)380 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Principalmente se trata de explicar que aspectos sociales que afectaron al desarrollo y entendimiento del existencialismo tomando en cuenta movimientos sociales muy básicos y de un fácil entendimiento con breves ejemplos. Secuencialmente se trata de explicar que el hombre es libre y es totalmente responsable de sus acciones. Subsecuentemente se explica y fundamenta en el desarrollo que aspectos generales del hombre según sus acciones y sus responsabilidades .Posteriormente se explica una de las preguntas más importantes de los existencialistas .Ulteriormente se plantea algo fundamental que es el acompañamiento entre lo existencialista y lo empirista y se finaliza incluyendo y concluyendo que estos actos que conforman a la existencia del hombre hacen parte de las emociones tomando un ejemplo muy concreto y concluyente.

El concepto de hombre desde hace mucho tiempo se ha estudiado bajo varias perspectivas cotidianas según nuestra forma de sociedad. Tomando aspectos como económicos, políticos, sociales, religiosos, culturales y una las más importantes por su fuerza de crítica y de explicaciones erróneas la cual voy a llama “excepciones”. Todas estas especulaciones han ayudado a formar diferentes formas de ver el ser del hombre. Objetivo que no se ha podido lograr por el último aspecto “la excepción“. Este aspecto ha hecho que se dificulte el entendimiento de “El ser del hombre “por tomar casos mínimos he inconcretos de un individuo que causa duda al establecer una perspectiva de este mismo.

“La excepción es ese punto o persona que deja una perspectiva contraria contra un tipo general de un movimiento, época o regla establecida en una comunidad. Formando ideas mal planteadas que ayudan a formar críticas y a fomentar una confusión en alguna parte de la sociedad. Un ejemplo claro de esto es cuando una institución se ve marcada por una mala imagen que origino uno de sus individuos que la conforma o la conformo según el caso.”

Con estos este tipo de conceptos claros podemos observar que por más que hayan un tipo de movimiento en común en un grupo de personas no todos piensan totalmente igual y esto lleva a formar nuevas ramas con cierta similitud pero ya con un diferente ser y objetivo. El existencialismo tiene como base la libertad del hombre y como está conformada, bajo que parámetros como la razón percepciones de teólogas y sobre qué tipo de moral está interviniendo “mi libertad se termina dónde comienza la de los demás “Jean Paul Sartre.

Un problema que se plantean los existencialistas es como existir realmente, como vivir existiendo y como morir con el placer de haber existido. Teniendo como un tipo de objetivo secundarios una buena trascendencia y haber vivido con su “tipo de libertad”

El existencialista trata de explicar que todos somos libres al ser responsables de nuestros actos por lo tanto se ve casi obligado a andar de la mano de una enseñanza empírica basada en cierta moral según el entorno del individuo o bien sea parte de un racionalismo totalmente libre. “soñar en teoría es vivir pero vivir soñando es no existir “Jean Paul Sartre.

Este movimiento filosófico comenta que el hombre no tiene una naturaleza en común, que el individuo conforma sus actos según su grado de racionalidad y empirismo por lo tanto esto apoya que el hombre es responsable de todos sus actos. Las emociones también hacen parte del estudio y el manejo del existencialismo ya que tratan de entender con ayuda de otras ramas de la filosofía “psicología” el porqué de muchas acciones de hombre y la clase de afectación que intervienen, como el miedo o sentimientos manejados por una conciencia .

Las emociones se toman como si esta fuera una conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com