ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Pragmatismo Según Rick Lavicount

ricardo4 de Septiembre de 2014

814 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE EL PRAGMATISMO

Pragmatismo

Es una escuela filosófica creada en Estados Unidos en el siglo 19 por Charles Sanders Peirce, John Dewey y Williams James

Estas personas eran los pioneros en la mentalidad pragmática, con percepción por estos conocimientos esta en un sentido practico, su concepción esta basada a todo lo que era verdadero era útil o todo aquello que funcionara según la razón humana.

El pragmatismo, como corriente filosófica, se divide e interpreta de muchas maneras, lo que ha dado lugar a ideas opuestas entre sí que dicen pertenecer a la idea mas concreta con lo que concierne es del pragmatismo. Un ejemplo de esto es la noción de practicidad: determinados pragmatismos se oponen a la practicidad y otros interpretan que la practicidad deriva del pragmatismo. Esta división surge de las nociones del término pragmatismo y su utilización. Básicamente se puede decir que, ya que el pragmatismo se basa en establecer un significado a las cosas a través de las consecuencias, se basa en juicios a posterioridad y evita todo prejuicio. Lo que se considere práctico o no, depende de razón de marera relativa.

Esto implica que una persona pragmática defiende sus criterios a la verdad, para el la verdad es todo aquello que ocurre correctamente, también aquellos pensamientos que le obtengan beneficios a el y al pensamiento humano. La verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad, siendo la utilidad la base de todo significado.

Para mi el concepto de pragmatismo es eficacia y utilidad en una actitud predominante ante la necesidad de acciones positivas para la gente, o para un bien personal y sea para una satisfacción de los problemas cotidianos.

Según la teoría pragmática de John Dewey decía que nuestra mente es un producto evolutivo de la biología, una herramienta que se ha adaptado para permitirnos sobrevivir en el mundo físico tanto como el cuello de una jirafa. Que sirve para alcanzar metas.

El pensamiento de este pragmático es utilizar la inteligencia humana como una herramienta para resolver cualquier problema a través de la experiencia, conocimiento y práctica Dewey nos hablaba de cuatro fases del pensamiento humano las cuales eran

a) La experiencia: habla de una necesidad que surge ante una situación empírica real, a l resultado del ensayo y error para resolver un problema. Para que esta etapa se desarrolle correctamente, es necesario que el pensamiento aparezca de manera espontánea y legítima, y no forzada por exigencias de tipo académica

b) La a disposición: de datos: durante el proceso del aprendizaje, las personas recurrimos a datos almacenados en nuestra memoria, y obtenemos nuevos de nuestro entorno por medio de la observación y la comunicación. Es importante saber aprovechar los recursos cognitivos, muchos de los cuales surgen de la revisión del pasado.

Estas dos fases del Pragmatista y pedagogo John Dewey que dieron diferencia para el estudio pragmático.

Según el estudio dedicado al pragmatismo el origen en el vocablo inglés pragmatism, la palabra pragmatismo refiere, en líneas generales, al estilo de alguien que adopta o posee una actitud de carácter pragmático, es decir, que enfoca sus esfuerzos en lo práctico antes de detenerse en la teoría.

Según el pensamiento pragmático de Williams james, el escribe en su obra “pragmatismo” que el ser humana actúa con polémicas que repercute a la aclaración de ideas o como escribe, choque de temperamentos humanos, es decir que la manera individual del pasamiento o la manera de sentir la vida, en criterio personal cada cabeza es un mundo, cada filosofo interpretará a los hechos de acuerdo con su temperamento. Será su temperamento el que, más que sus premisas estrictamente racionales, alimentará su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com